Dos en la ciudad – Por Juan Pablo Darioli
Entrega aniversario
Un año y 48 notas después celebramos el primer aniversario de dos/en/la/ciudad con mucha alegría. El desafío de lograr continuidad con los posteos y poner sobre la mesa la realidad de Rosario, desde una perspectiva analítica, con interés para el nicho lo doy por saldado.
………………………………………………..
El último jueves al mediodía el intendente Javkin dió inicio al período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal para el 2025. Un año que ya sabemos, elecciones de por medio, hay mucho en juego porque más acá que los futuros de las trayectorias políticas de cada referente están las herramientas para llegar al final del mandato con tranquilidad. Si entre los concejales trazamos una línea gruesa que divide oficialismo y oposición, los bloques quedan configurados en 15 del primer lado y 13 del otro. Y si vemos quiénes tienen dejan sus bancas en diciembre, el pan-oficialismo deja 8 y la pan-oposición, 5.
Por lo tanto, el escenario electoral abre una ventana para que la mayoría automática que maneja el intendente tenga fecha límite y ahí te quiero ver. Una mayoría opositora que designe como presidente/a del Concejo a, por ejemplo, Juan Monteverde es la pesadilla que despierta a Unidos por las noches. Para que esa imagen sea posible, no solamente le tiene que ir bien a la lista que encabeza el concejal de Ciudad Futura, porque solos, en una buena elección de 3 o 4 concejales, no llegan a dar vuelta la taba. Tienen que crecer todos los espacios referenciados en la oposición: la lista de Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia, que buscan la renovación; el espacio de Caruana, que lleva a Mercedes Meier; la alianza de Gigliani con Sukerman también puede aportar; y alguna novedad que sorprenda.
Con la performance del ex chico de De 12 a 14 para el esquema libertario se va a abrir una segunda oposición sin posibilidad de sintetizar una propuesta anti-oficialista con los demás. Con dos libertarios ya sentados en el recinto, hay que ver cuánto realmente es lo que puede traccionar Aleart. La división de la oposición le conviene nada más que a Javkin, por eso la lista de Milei en Rosario no es una opción contra el oficialismo, por más que la línea de la campaña sea fomentar el odio y el disgusto con la gestión.
Los números de Innova son meramente ilustrativos, la muestra es ínfima, pero sirven para tener una foto antes del inicio de la campaña. Puede esperarse que Labayrú, como candidata del dispositivo oficial, se apalanque sobre algunos puntos de LLA. Como se sabía, la dispersión del peronismo es total aunque puede corregirse después de las PASO entre quienes demuestren tener fierros para oponerse e imponerse.
………………………………………………..
Era necesario darle contexto al discurso de Javkin, así se puede entender por qué utilizó un espacio institucional, de construcción de acuerdos, para atacar furiosamente a la oposición.
“Nos hicieron vivir con miedo. Y tengan claro, los que llamaron y llaman a votarlos, los que hoy comparten sus listas, todos ellos fueron cómplices. Se lo gritamos, se lo dijimos en la cara. Querían usar a Rosario como un botín de guerra, querían arruinar esta ciudad para quedarse con ella. Están ahí, no se hagan los distraídos, están con ustedes, son los que ustedes defienden.”
Reivindicó la vara moral para definir quiénes son los buenos y quiénes los malos y deslizó connivencias y complicidades a troche y moche. Nada dijo de las conversaciones entre el por entonces Ministro de Seguridad y hoy gobernador, Pullaro, y el recientemente juramentado juez de la corte provincial, Jorge Baclini, arreglando asensos policiales y amañando detenciones para después de las elecciones. O el hallazgo de cajas del Plan Cuidar en un búnker regenteado por el Viejo Cantero.
En cuanto a las obras anunciadas todas son necesarias aunque de las 333 no hay una sola que pueda considerársela de estratégica, que modifique la dirección de la ciudad en algo o cuantitativamente profundice en una línea de planificación. Más bien se trata de obras de mantenimiento o construcción de infraestructura nueva para llegar tarde a necesidades ya creadas de la población. Es decir, no hay anticipación, planificación, previsión de los problemas y créanme que son necesarias estas cualidades. El segundo boom de las construcción, que está llegando a su fin, va a insumir mucho de la red de servicios básicos que no está en condiciones de brindar la ciudad ahora. Fueron cuatro años donde se descuidó la salud infraestructural de la ciudad pensando que se podían patear para adelante los problemas.
Es cierto que “la ciudad está mejor” y no tenemos miedo en decirlo pero la comparación es con su mandato directo anterior y quizás con el segundo de Mónica Fein. Pero ya si la comparación es con algún período del primero de la diputada nacional socialista para atrás, el habitante del Palacio de los Leones sale perdiendo. No descubre nada el intendente haciendo alusión al impacto local de los contextos provinciales y nacionales. La mención de honor se la llevó Héctor Cavallero, “el querido Tigre”, al mencionar la refacción de la Casa de la Cultura que se inauguró hace 30 años en Barrio Alvear.
El Tricentenario quedó deslucido, una mención al pasar del acta del cabildo de Santa Fe que designa a Frías y nada más. La autonomía también, con poco peso. Toda la fuerza se la llevó la agresión y el dedo levantado.
Aprovecho para adelantar la publicación del martes, ya que en los primeros días de la semana entrante me voy a mudar de casa, con el desgaste psico-físico que eso implica. Una vez instalado, serán de la partida algunas anécdotas de lo que significa ser un inquilino a la deriva de Dios, sin marco normativo y en una ciudad en crisis habitacional.