El concejal Fabrizio Fiatti presentó una expresión de rechazar enérgicamente una nota presentada por el Sindicato de Empleados Municipales dirigida a la Secretaría de Salud Municipal. En la misma, fechada el 17/10/2025, el gremio busca impedir que la red de salud municipal atienda personas con consumos problemáticos y/o adicciones.
En la reunión de la Comisión de Salud, el edil Lucas Raspall señaló:
. La nota intima a la Secretaría de Salud a adoptar medidas de preservación del personal en funciones y a cesar en acciones de atención así como la prohibición de brindar asistencia en las salas de salud municipales
. Repasó una serie de medidas implementadas por el municipio para garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores de la salud: capacitaciones a la red de salud en diversas problemáticas, incluidas crisis subjetivas, atención al suicida y funcionamiento de la línea 107; incorporación de módulos de salud mental y formación interdisciplinaria; refuerzo de efectores con internación y aumento de profesionales especializados
. Contó que se realizaron adecuaciones hospitalarias para el abordaje de situaciones de crisis, provisión de elementos y medicación necesaria y convenios con servicios de acompañamiento terapéutico; mejoras en infraestructura y adecuaciones en los espacios físicos de las salas; ampliación de equipos interdisciplinarios de salud y trabajo articulado con la Agencia de Consumos Problemáticos; presencia de guardias de seguridad privada y personal policial en todas las unidades, incorporación de personal específicamente capacitado en salud mental, con el fin de acompañar sin entorpecer ni generar mayor violencia en contextos de crisis
. Remarcó que lo planteado en la nota del sindicato es contrario al espíritu de la Ley de Salud Mental y reconoció que, si bien pueden presentarse situaciones de crisis, las condiciones para el trabajo en la red municipal están dadas
Diferentes posturas
Sabrina Prence: sostuvo que esa postura podría dejar a más pacientes y familias excluidos y sin saber a dónde recurrir, incluso en situaciones en las que se adopten todas las medidas posibles pero aun así se produzcan crisis subjetivas que desbordan lo previsible
Leonardo Caruana: destacó que el entramado de la salud pública de Rosario constituye un tejido con una larga historia de trabajo conjunto entre diversos actores, y que la construcción de una ley de salud mental trasciende a los gobiernos, siendo resultado de una tarea colectiva de organizaciones
Caren Tepp: planteó un interrogante sobre en qué situación se encuentra el Ejecutivo y el sindicato dentro de este conflicto, con el fin de poder resolverlo
Anahí Schibelbein: advirtió que se estaría rompiendo con una tradición de política pública, especialmente en el ámbito de la salud, a partir de la nota presentada por el Sindicato de Trabajadores Municipales
Anita Martínez: expresó que se atraviesa una situación compleja que exige una postura unificada en nombre de todos los trabajadores de la salud frente a cuestiones vinculadas con sus derechos















