El presidente de la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Federico Lifschitz, destacó dos temas importantes para la ciudad:
. Cuidacoches: "una práctica ilegal y violenta de cobro por estacionamiento". Enfatizó la necesidad de erradicarla a través del debate y la acción del Concejo
. La colaboración con el gobierno provincial y nacional en materia de seguridad. Subrayó las mejoras en los indicadores de seguridad y la inversión en tecnología, como la adquisición de nuevas cámaras con inteligencia artificial. El concejal remarcó la importancia de que el municipio aproveche esta tecnología avanzada para mejorar la seguridad ciudadana
Cuidacoches / trapitos
. Este es un tema central: "una práctica que no solo que es ilegal, sino que cuando te negás a pagarle sos víctima de amenazas, actos violentos"
. Planteó los diferentes enfoques para abordar este problema: regularizar, cooperativizar o eliminar completamente la práctica. Lifschitz se mostró a favor de terminar con esta práctica
Cooperación intergubernamental
. Enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe y el gobierno nacional
. Mencionó una mejora en los indicadores de seguridad, como la disminución de homicidios, el decomiso de armas de fuego y la reducción de delitos contra la propiedad
Inversión en tecnología y vigilancia
. Destacó una "inversión histórica en materia infraestructura tecnológica," específicamente la adquisición de 5,000 nuevas cámaras con inteligencia artificial. Esta tecnología permitiría el "reconocimiento facial" y el "reconocimiento también de patentes"
. Afirmó que el municipio debe aprovechar esta tecnología para mejorar el control y la fiscalización en la ciudad
Profesionalización del Control Municipal y posible policía local
. Reconoció que los recursos actuales de control no son suficientes. Planteó la discusión sobre la Autonomía Municipal, lo cual podría habilitar la creación de una policía local para Rosario
. Consideró la posibilidad de estudiar experiencias como la Policía Metropolitana de Buenos Aires u otras patrullas locales profesionalizadas. La función de esta fuerza sería "garantizar el orden en las calles de Rosario y combatir otro tipo de contravenciones que están muy relacionadas o muy cerca de ser un delito", como la actividad de los cuidacoches
. Hizo una diferencia entre garantizar el orden público y combatir el delito, sugiriendo que este último seguiría siendo principalmente competencia de la policía (provincial o federal)