Integrantes del equipo técnico de la Agencia Municipal de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos de Rosario, presentaron detalles de su trabajo, ante la Comisión de Salud del Concejo. Participaron su directora, Sofía Medun, junto a Marina Bilbao y Luciana Cimarelli.
Explicaron su labor detallando cada una de las áreas de trabajo:
Área de Prevención
. Se realizan "intervenciones en espacios públicos masivos, del municipio y de organizaciones", con enfoque en consumo, cuidado y alcohol cero
. Las actividades alcanzan clubes, espacios deportivos, talleres, organizaciones comunitarias y escuelas, incluyendo a "directivos, alumnos y padres"
. Existe una línea telefónica de atención 24 horas: 341-3368116, que "recibe llamados de usuarios, familiares, organizaciones y escuelas"
. Esta línea está articulada con el SIES para actuar ante situaciones urgentes
Área de Abordaje
. La atención incluye a personas con consumos problemáticos, familiares y grupos cercanos, con "entrevistas de orientación" integradas a una red de cuidado municipal
. Se destaca el objetivo de "consolidar una estrategia descentralizada" que garantice accesibilidad en todos los distritos de Rosario
. Se mencionó el Centro de Orientación en Puerto Joven, vinculado con APRECOP del Ministerio provincial
Área de Observatorio
. Reúne datos de todas las intervenciones realizadas en la ciudad, integrando información de las Secretarías de Salud y de Desarrollo Humano
. El sistema permite "visualizar todas las intervenciones que se realicen" y trazar la trayectoria de cada persona atendida
Consejo Consultivo
. Es una mesa "permanente, de carácter amplio y horizontal" integrada por distintas áreas municipales y organizaciones sociales
. Las organizaciones participantes "trabajan desde distintos paradigmas", lo que enriquece el diálogo y permite realizar acuerdos
. Se realizaron 4 encuentros, donde "las organizaciones ponen en agenda los temas a trabajar"
. Estas instancias "permiten armar estrategias conjuntas y repensar los sistemas", reconociendo y ajustando las diferencias entre actores
Mapa de Abordajes de Consumo Problemático
. A pedido de las organizaciones, se diseñó un mapa digital interactivo que contiene "datos básicos, lugares de atención, distribución institucional y modalidad de atención"
. Aunque aún no está publicado en la web municipal, ya se relevaron 52 espacios de atención, incluyendo localización, horarios y actividades específicas
. El mapa tendrá filtros por distrito, tipo de dispositivo y categoría de atención para facilitar su uso