🏦 Coordinó el encuentro, Susana Rueda, y participaron algunos de sus integrantes, designados mediante resolución del Concejo Municipal: Agapito Blanco, Germana Figueroa Casas, Luz Ferradas y Norma López.
En este primer encuentro se estableció realizar una reunión mensual de la comisión, y se abordaron aspectos de sus funciones, ejes de trabajo. Rueda propuso comenzar con audiencias sobre temáticas puntuales.
Entre los posibles invitados se nombraron al secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; al director del Instituto de Desarrollo Regional, Juan Carlos Venesia, y a representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, de los puertos, sindicatos, astilleros, empresas pesqueras y agrupaciones en defensa de los humedales. Sobre esto, Blanco sugirió comenzar con participantes que puedan nutrir a la comisión con información para luego invitar funcionarios a los que se les pueda interpelar al respecto.
Ejes temáticos
. Conectividad náutica: cuestiones vinculadas con el dragado y el balizamiento y su sostenibilidad ambiental, económica y de gobernanza
. Conectividad física: conectividad vial y ferroviaria, análisis de datos respecto a sus niveles de eficiencia y sustentabilidad
. Desarrollo logístico y comercio exterior
. Modelos de integración alrededor del puerto: cómo ello afecta al diseño urbanístico, su impacto en el mercado de trabajo y en el desarrollo de la ciudad; interpelación respecto al rol que ha de jugar el Enapro en este esquema
Debate
Germana Figueroa Casas: indagó sobre las funciones de seguimiento del tema y planteó que el Concejo no tiene competencias sobre la materia específica
Norma López: auguró que la comisión pueda tener algún grado de incidencia
Susana Rueda: cerró el debate alentando la posibilidad de que del insumo de información recolectada por la comisión, los concejales puedan generar y presentar proyectos:
. «Si del trabajo de la comisión devienen alternativas que sean superadoras, clarificadoras o que simplemente permitan mejorar el estado de situación, es importante que haya espacios para trabajar diferentes mecanismos de financiamiento de dichos proyectos»
Contexto
La Comisión Especial de Seguimiento se creó, a partir de una iniciativa de Susana Rueda, en la Sesión del 24/06/21, tras el vencimiento de la concesión para la administración y control de la Hidrovía Paraná – Paraguay. Tiene el objetivo de «generar propuestas y alternativas para las vías navegables, en los aspectos productivos, sociales y ambientales, procurando el involucramiento de la ciudadanía y de las instituciones y organizaciones de la ciudad y la región».
Además, en la Sesión del 01/07/21, se aprobó pedir al Ejecutivo que gestione ante el Ministerio de Transporte de la Nación, que las reuniones del Consejo Federal Hidrovía que se realicen en la ciudad de Rosario, tengan por sede el recinto de sesiones del Concejo Municipal. Fue una iniciativa de Norma López.
Foto ambito.com