PROYECTO ESCAÑO

Higiene y Recolección de Residuos: primeros planteos de concejalxs

🚛 Luego de presentar el nuevo pliego del servicio de Higiene y Recolección de Residuos, el secretario de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad, Nicolás Mijich, respondió consultas e inquietudes.

Alejandro Rosselló
. Planteó que el actual tratamiento de los pliegos es "una oportunidad que se da en la realidad que tenemos"
. Consultó sobre el impacto que generará las indemnizaciones de los trabajadores cuando se concreten las nuevas concesiones, y los plásticos de un solo uso porque "no está funcionando la recepción en contenedores"
. Relleno Sanitario de Ricardone: "está al límite"
. Consultó si los nuevos contenedores que se adquirirán podrán ser de fabricación nacional ya que los actuales son italianos, estrategia que encarecerá el servicio por los costos de importación
Mijich:
. Actualmente hay 800 centros de recepción donde se incluyen plásticos y que, como máximo, los contenedores naranjas más cercanos se encuentran a 150 metros de los domicilios. Pero, reconoció que "se sumarán estrategias para que cada vez más ciudadanos separen" en origen
. Respecto a la importación de contenedores, explicó que es difícil encontrar empresas nacionales que cumplan con las normativas necesarias para su funcionamiento y durabilidad
. Situación de los trabajadores de las actuales empresas: en ciudad de Buenos Aires y otras ocurre lo mismo, y son situaciones que se evaluarán
. Disposición de residuos en Ricardone: aseguró que cuenta con más hectáreas

Carlos Cardozo
. Insistió sobre la integración de Rosario en la gestión de residuos a nivel regional y metropolitano
Mijich:
. El Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom) tiene un rol fundamental a nivel local

Luz Ferradas
. Preguntó sobre cuáles serán las estrategias para incorporar a recuperadoras y recuperadores urbanos en la recolección
Mijich:
. La integración se está dando en el tratamiento y recuperación de materiales, y que hay 300 personas incorporadas a esas tareas a través de cooperativas. "En el nuevo pliego no están contemplados para la recolección"

Juan Monteverde
. Insistió con la propuesta de su bloque de sumar a recolectores informales al sistema, aunque ponderó de manera positiva la gestión de residuos de Rosario porque "se trata de una gestión pública", de trabajo y de conocimiento acumulado a lo largo de los últimos años
. "Rosario está muy bien en términos de higiene urbana pero en términos climáticos y sociales tenemos una crisis muy fuerte. Por eso es importante acelerar el proceso y para eso hay que tener decisión política"
. "Hace falta más masividad y una gestión integral en lo social. Lo vimos en ciudad de Buenos Aires, donde el Estado pone la infraestructura y los cartoneros el trabajo"
. Sobre los mensajes del Ejecutivo que se debaten, elogió que no solo se traten de una prórroga, sino de proyectar un nuevo pliego

Verónica Irizar
. "Más allá de la incertidumbre económica, Rosario está apostando a un proceso licitatorio cuando muchas ciudades están solo prorrogando"
. "Rosario fue pionera en gestión de residuos y la propia Caba copió el actual modelo gestionado desde nuestra ciudad. Además, ellos tienen otros recursos"

Susana Rueda
. También se refirió también a la recolección informal y a la necesidad de incorporar a los trabajadores a partir de la actual situación económica de exclusión
. Consideró que se deben multiplicar las estrategias de compostaje en sectores más vulnerables
Mijich:
. Enumeró acciones como los contenedores violetas, campañas de canje y centros de recuperación, entre otros
. "Lo importante es trabajar para conseguir mejores precios para los materiales", dijo sobre los recursos que pueden obtenerse para ayudar a muchas familias a través de las tareas de recuperación de residuos

Julia Irigoitia
. Consultó sobre los alcances de las unidades de comercialización

Silvana Teisa
. Interpeló sobre las estrategias del servicio de recolección puerta a puerta y solicitó que se implementen más en barrios populares
. Funcionarios le contestaron que esos servicios a veces están condicionados por la infraestructura y las posibilidades de ingreso a los barrios o asentamientos
. Los cambios culturales llevan tiempo y que "no se puede exigir obligatoriedad si no se garantizan los servicios"

Anita Martínez
. Resaltó las experiencias de Rafaela y Caba en gestión y recolección de residuos
. Al referirse a esta última consideró que "ojalá Rosario también" pueda alcanzar sus parámetros en lo que respecta a gestión
. Reclamó poder acceder a la planta de tratamiento y demás experiencias que se llevan adelante en nuestra ciudad
Mijich:
. "Cuando quieran, los esperamos con las puertas abiertas para mostrarles nuestro trabajo. No tenemos nada que ocultar y estamos orgullosos de lo que hacemos"

Fernanda Gigliani
. Reclamó que la igualdad de género en las contrataciones esté garantizada a través de un decreto reglamentario que aún no fue hecho público

Fabrizio Fiatti
. Expresó la necesidad de tratamiento del pliego y se mostró confiado en que "habrá la mejor predisposición" para un debate próximo que permita la aprobación de la prórroga

Scroll al inicio