🛠️ El proyecto está siendo diseñado por el Ejecutivo y se espera que llegue al Concejo en marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias.
Quien está a cargo es el secretario de Producción, Sebastián Chale, quien ya visitó el Parque Industrial Rosario Oeste, junto a funcionarios de la Dirección General de Industrias y del Banco Municipal.
Según el propio Chale, el espíritu del proyecto es promocionar actividades industriales:
• "Queremos ser agresivos en nuestra política de atracción de nuevas industrias, de relocalización de empresas ubicadas en el tejido urbano y de acompañar a aquellas que ya lo han hecho"
El programa contendrá capítulos dedicados a cuestiones de zonificación y a consagrar aspectos de promoción urbanística que ya existían, pero no estaban en práctica. Entre estos últimos se encuentra la puesta en funcionamiento de un fondo de infraestructura para realizar obras en áreas industriales:
• "El recurso más inmediato es una sobretasa que tenga como fin sancionar el uso especulativo del suelo. No tiene ningún sentido que esos terrenos se sostengan en clave de especulación"
Otro aspecto es alivianar la carga de compensaciones de los desarrollos industriales:
• "No pueden tener una carga de donación como tiene un desarrollo residencial, que tiene otro margen de rentabilidad"
• "Estas son inversiones que se hacen para producir y generar trabajo y generan ingresos por el lado del Drei. Es un círculo virtuoso al que tenemos que abonar"
El caso de los baldíos resulta particular. Según un informe de la Dirección General de Industrias, existen en Rosario 325 terrenos con superficies mayores a los 5.000 m2 en zonas industriales sin uso, los cuales totalizan 943 hectáreas. El 92% de estos lotes representan cerca del 50% de la superficie productiva total de la ciudad.
Mientras que en la localidad más grande de la provincia sobran los espacios para las fábricas, en la región metropolitana hay varios parques con la capacidad ocupada en un 100%, como el caso del Parque Metropolitano de Pérez.
Fuente: Juan Chiummiento – Mirador Provincial