PROYECTO ESCAÑO

Incendio en las islas: Gabinete, destacamento, Comité y FFAA

Foto: Eduardo Bodiño @edu_bodi

♻️ Con el humo en las narices de los rosarinos, el Concejo intensificó su trabajo en el ecocidio que parece no tener fin. Mientras funcionarios de distintos niveles se lanzan chicanas por twitter, flora y fauna de las islas, el aire de la región y la calidad de vida se deteriora. Con la urgencia de abordar la problemática, se aprobaron varios proyectos en ese sentido.

 

. Convocar al Sr Presidente de la Nación y a sus Ministros a radicarse en nuestra ciudad a fin de ejercer las funciones de Gobierno (Labor Parlamentaria)
El texto acordado por la mayoría de los bloques políticos también se hace eco de los hechos violentos que marcan la agenda diaria: "en virtud del grave contexto de violencia y de daño ambiental que nos atraviesan, y para implementar las políticas públicas necesarias que dichas problemáticas exigen".

. Gestionar la instalación de un destacamento de seguridad permanente en la zona de Humedales frente al Gran Rosario (Ciro Seisas)
"Exhortar al gobierno nacional, al gobierno de la provincia de Entre Ríos y al Servicio Nacional de Manejo del Fuego a establecer e instalar en la zona del humedal frente al Gran Rosario, en la franja desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución, un destacamento con presencia permanente de fuerzas de seguridad, donde las quemas se producen en forma sistemática, planificada y reiterada en cumplimiento del artículo 41 de la Constitución Nacional"

. Pedido de Informes y comunique sobre reuniones que se llevaron a cabo dentro del Comité de Emergencia Ambiental (Marina Magnani)
Se pide que comuniquen sobre "las reuniones que se lleven adelante dentro del Comité de Emergencia Ambiental que compone la Municipalidad de Rosario en conjunto con el Municipio de Victoria y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos". Además, un informe sobre las resoluciones, decisiones y acciones que se lleven adelante por parte de la Municipalidad de Rosario.

. Crear un Plan de Contingencia Municipal de Calidad del Aire (Luz Ferradas)
El objetivo es promover y aplicar acciones correctivas para proteger la salud de los habitantes de la ciudad. Además, restaurar el ambiente en forma coordinada y concertada, evitando contingencias ambientales atmosféricas provocadas por el humo.
Será coordinado por un Comité de Emergencia compuestos por miembros de las secretarías de Ambiente y Espacio Público y de Salud municipal. Deberá generar un Sistema de Monitoreo Atmosférico Permanente que establecerá el índice de calidad, con el objeto de medir las concentraciones de los contaminantes (ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas menores a 10 y 2,5 micrómetros PM10 y PM2.5, respectivamente).
Igualmente, se deberá establecer un Protocolo de Activación de Contingencias Ambientales Atmosféricas. Ordenará las acciones a llevar a cabo en caso de presentarse un evento de contingencia ambiental atmosférica, para prevenir y proteger la salud de la población. Deberá delimitar diferentes fases de la contingencia ambiental atmosférica a los fines de advertir a la población y en caso que sea necesario suspender o limitar actividades.

. Instalar una estación meteorológica automática y medidor de nanopartículas en la terraza del Palacio vasallo (Luz Ferradas)
La intención es que Rosario cuente con un nuevo espacio oficial para recabar datos estadísticos y generar previsiones sobre fenómenos atmosféricos y climáticos. Los datos serán compartidos a través de los medios del Concejo, tal como su página web.

. Gestionar recursos de Fuerzas Armadas para la protección de Humedales (Miguel Tessandori)
De acuerdo a lo aprobado, se le solicita al Departamento Ejecutivo que gestione ante el Juzgado Federal que entiende en la causa sobre las quemas en el humedal entrerriano, para que ordene y solicite a la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias de la Nación, que en forma inmediata destine los recursos de las Fuerzas Armadas que fueran necesarios para lograr la custodia, protección y el cese de las quemas en el humedal frente a las costas de la ciudad de Rosario, de acuerdo a lo normado en el artículo 33 de la Ley de Defensa Nacional Nº 23.554.

. Manifestar repudio a la distinción del gobierno de Entre Ríos a Enzo Mariani (Mónica Ferrero)
La distinción fue realizada por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos al empresario Enzo Rómulo Mariani en referencia a su colaboración para el combate de los incendios forestales en la zona de islas de Victoria, reconociéndolo como propietario de las tierras y desconociendo los procesos legales que dan cuenta de la usurpación y explotación que esta persona ejerce sobre terrenos que forman parte del Legado Deliot y por tanto del patrimonio de todos los rosarinos y rosarinas.

Scroll al inicio