Iniciativa para aumentar la densidad demográfica en el Casco Histórico

🏘️ La propuesta pretende darle respuesta al deterioro que sufrió la zona. Según el proyecto de Marina Magnani, en los últimos 6 años se registraron cifras récord de locales vacíos, y la pandemia impactó de forma directa por el bajo nivel de circulación.

Además, hace referencia las dinámicas del mercado inmobiliario (elevado precio del m2, para alquilar y comprar) y a las políticas urbanísticas que promovieron un desplazamiento de clases sociales medias y altas hacia otros sectores de Rosario y ciudades cercanas.

Por otro lado, entiende que desde el Ejecutivo hay una preocupación similar, ya que viene abogando por la puesta en valor y rehabilitación de la trama urbana céntrica, con diversos programas y planes.

Ante este panorama, Magnani propone crear el Programa de Re-Habitabilidad del Microcentro, con los siguientes objetivos:
. Densificar demográficamente el Casco Histórico
. Garantizar el acceso a la vivienda dentro de la trama urbana
. Reactivar económicamente la zona comercial
. Promover la gestión activa del uso del suelo y viviendas vacantes
. Fomentar estrategias para el desarrollo urbano, económico y social de acceso al derecho a la vivienda digna
. Desarrollar sistemas de información de viviendas vacantes
. Impulsar la utilización de todo inmueble emplazado en el ejido municipal para evitar su abandono u ocupación irregular
. Generar nuevos espacios verdes públicos y equipamientos
. Realizar intervenciones urbanísticas estratégicas, inclusivas, sustentables, con perspectiva de género y diversidad
. Priorizar y beneficiar tributariamente cuando la vivienda tenga como destino, habitantes tales como: estudiantes, personas de Ingresos bajos y medios, víctimas de violencia de género y travestis/transexuales/transgénero

Al respecto, la edila de Unidad Ciudadana afirmó:
. «Podemos revitalizar el microcentro, detener el abandono de locales y oficinas, impactando favorablemente en la trama urbana y garantizando el acceso a la vivienda digna»
. «Con la propuesta, revertiremos la crisis de ocupación que la pandemia agravó en las zonas comerciales, a la vez que garantizaremos un precio accesible del m2 para alquiler, generando unidades de vivienda vacantes y garantizando su oferta»
. «De este modo, generaremos políticas activas de promoción fiscal y/o acceso a créditos a tasa accesible para que personas, pymes y cooperativas de trabajo sean desarrolladoras de proyectos de hábitat en el microcentro»

Scroll al inicio