🏘️ Convocados por la Oficina Municipal del Consumidor, se reunieron virtualmente, referentes de distintos sectores: políticos, cámaras inmobiliarias, pymes, organizaciones de inquilinos y comerciantes, colegios de corredores inmobiliarios y María Julia Bonifacio (jefa de la Oficina).
La necesidad vino después del decreto nacional que establece la suspensión de desalojos; prórroga de contratos; congelamiento de los valores de los alquileres; entre otros puntos.
Tras la charla, las concejalas presentes, brindaron su opinión:
Fabrizio Fiatti:
. «Es esencial para esto generar intercambios y acuerdos entre las asociaciones de inquilinos, las cámaras y colegios de inmobiliarias y los distintos niveles del Estado»
. «Las mayores consultas son sobre inconvenientes en los pagos y mudanzas»
. «Sobre esto tenemos que articular las respuestas desde la Oficina Municipal del Consumidor, el Centro de Asesoramiento en Alquileres municipal, y la Secretaría de Comercio Interior de la provincia»
Fernanda Gigliani:
. «(Hay necesidad de) una comunicación unificada para evitar malas prácticas y abusos, dando seguridad a los inquilinos de cómo actuar en este momento de excepcionalidad»
. «Es fundamental dar certezas de cuáles son los mecanismos válidos para poner en la práctica el contenido normativo del decreto»
. «(Los principales puntos) la prórroga de los contratos de alquiler, suspensión de los desalojos y bancarización de los alquileres»
. «Resulta indispensable para ello, la protocolarización de los mismos y así facilitar su real instrumentación»
Jesica Pellegrini:
. «(Destacó) Este tipo de iniciativas… para facilitar no sólo el acceso a la información sobre las posibilidades del decreto, sino también para responder ante situaciones concretas»
. «Es importante avanzar en la elaboración de un protocolo, para unificar criterios y salir de la respuesta individua»
Marina Magnani:
. «Es oportuna y necesaria a la iniciativa de la Oficina Municipal del Consumidor… para abordar las situaciones de incertidumbre en la que se encuentran muchos inquilinos e inquilinas»
. «Para nosotros es fundamental que el sector más débil en la relación contractual (inquilino o pyme) no se vea doblemente perjudicado»
En tanto María Julia Bonifacio, explicó que en base a las propuestas que surgieron, se confeccionará esta semana, un borrador del protocolo. Luego, con el aval de todas las partes, se va a proponer que salga como un mensaje de la Intendencia.















