En el inicio del Período Ordinario de Sesiones del Concejo, Pablo Javkin adelantó lo que planea para su primer año al mando del Palacio de los Leones.
Dejó proyectos e ideas que involucran a todas las comisiones, incluso algunos de los anuncios tienen que ver con propuestas de bloques que no son oficialistas.
Como introducción dejó estos conceptos:
. «Mi gran sueño es que construyamos, entre todos, la ciudad más respetuosa de la Argentina»
. «El desafío principal de esta ciudad es ganarle a la división y a la violencia»
. «No podemos naturalizar la muerte»
. «Es tiempo de ser muy humilde, muy austero, de cuidar cada peso, de pensar y hacer las cosas para que duren»
. «Me comprometo a algo: aquello que hagamos, lo vamos a hacer bien. Eso es respetar»
💰 Presupuesto y Hacienda: «Sanear las cuentas»
. «Nos pusimos como primer objetivo sanear las cuentas»
. «Seremos obsesivos en cuidar los gastos»
. «Implementamos un programa de emergencia, ahorro y austeridad, porque las arcas municipales están en una situación crítica»
. «Participamos del debate a nivel provincial de una ley de Necesidad Pública, de la que esperamos herramientas necesarias para afrontar las situaciones de emergencia»
🚔 Control y Seguridad: «Ordenar es respetar»
. Unificación de las áreas de control: 206 agentes de GUM, 150 de control urbano y 130 de inspección, a los que se suman la Dirección General de Tránsito. «Un cuerpo de control municipal, en la calle, con las mismas potestades y usando todos los recursos sobre las prioridades que la ciudad demande»
. Seguridad Vial como prioridad: dispositivos electrónicos para multas, cuyos fondos se destinen a Heca, Vilela y Fondo Compensador del Transporte
. Centro de Monitoreo Municipal: mantenimiento y redefinición de la ubicación estratégica. Se integrarán las 158 cámaras municipales a las más de 800 de la provincia
. Nuevo Código de Convivencia Ciudadana: actualización del Código de Faltas. Incluye discriminación, acoso callejero, derecho de los animales, entre otros
. Alcohol Cero
👨🏭 Obras Públicas: «Sueño con una ciudad en la que cumplir la norma sea lo lógico. Pero también el Estado tiene que respetar»
. Arreglo de calles y paradas de colectivos: asfaltado con materiales de calidad
. Mantenimiento de sumideros y desagües
. Unidades de Respuesta Cercana para dar respuesta rápida en los barrios: poda, higiene urbana, alumbrado público, etc.
. Plazas de Bolsillo: en lugares donde hay baldíos. En 3 meses se realiza la primera prueba piloto
. Multas considerables a las empresas de servicio que rompen las veredas y calles
. Transformación del sur: los bajos del Saladillo y El Mangrullo
. Urbanización de Villa Banana
. Plan de Justicia Urbanística, de Ciudad Futura
. Fondo Municipal de Tierras, de Fernanda Gigliani
🚌 Servicios Públicos: «El peatón debe ser el protagonista»
. Sobre la tarifa del boleto, afirmó que aguarda definiciones y negociaciones con el gobierno nacional
. Cuándo Llega: lo calificó como obsoleto y anunció que en pocas semanas se podrá usar Google Maps. Afirmó que se estudia la posibilidad de aplicar el proyecto de Eduardo Toniolli, ligado al GPS de las unidades
. Ciudades caminables: Cruces seguros
. Héroes de Malvinas en las escuelas colaborando con la entrada y salida de los chicos
. Ampliación de las redes de ciclovías y más cantidad de bicicletas públicas
🏦 Gobierno: «La Municipalidad puede ser más ágil y más eficiente. No naturalicemos la burocracia»
. Unificación de reclamos en el 147: basura, alumbrado, etc.
. Plataforma Única de Trámites
🛠️ Producción: «Rosario atraviesa una aguda crisis de desempleo. Es nuestra obligación trabajar en dar más y nuevas oportunidades»
. Plan de Suelo Industrial y Promoción de Inversiones
. Programa de Transformación Digital y Programa de Primeras Exportaciones
. Fondo de Innovación para la Región Rosario, impulsado por Marina Magnani y Andrés Giménez
👩🏻🏫 Educación, Cultura y Deportes: «Asumimos con el compromiso de poner a toda la Municipalidad a trabajar para cuidar a los más vulnerables y en especial a la infancia»
. Plan Cuidar: política integral para defender los derechos de las infancias: «educarlos, curarlos, alimentarlos y darles oportunidades para el encuentro y el deporte»
. Plan de Alfabetización de Rosario
. Campaña de Crianza Respetuosa
. Creación de 2 bachilleratos: uno de agricultura urbana y otro de turismo sustentable
. Facilitar el acceso a alimentos saludables, privilegiando materias primas locales
. Nombró a 2 referentes para trabajar en los clubes: Aldo Poy y Ariel Cozzoni
💚 Género: «Armamos el primer gabinete de la ciudad que respeta la igualdad»
. Secretaría de Género y Derechos Humanos
. Programa de Formación en Género
🏥 Salud: «El cuidado de la salud de los rosarinos sigue siendo una prioridad»
. Sala 5 del Vilela: espacios para las familias de chicos en Terapia Intensiva, habitaciones para situaciones agudas o de vulnerabilidad y un espacio de juego innovador
. Trabajadores de la Convivencia
. Registro de Cuidadores, de Ciudad Futura
. Consejos de Salud: vincula a los profesionales y a la comunidad del barrio, de Marina Magnani
Finalmente, remarcó que este es un año belgraniano e instó a «celebrar a Don Juan Manuel y a Catalina Echevarría, porque sin ellos dos hoy no tendríamos bandera».
Como cierre y síntesis afirmó que «Rosario será, cuando todos respetemos, una ciudad de paz».















