🙋♂️ La palabra clave del discurso de Pablo Javkin en la inauguración del período Ordinario fue «reconstrucción». Con esa consigna de post guerra realizó un racconto de lo realizado en los dos años de pandemia y anunció obras y medidas para adelante. Principalmente, insistió en la necesidad de la autonomía municipal, en la reconversión de los barrios y en la creación de una Planta Pública de Alimentos.
Anuncios
. Reparación de calles: «En el 2021 invertimos $825 millones en trabajos de mantenimiento de los barrios Cristalería, Nuevo Alberdi, 7 de Septiembre, Fisherton, Alvear, Uriburu, La Guardia, Grandoli y Arroyito. Este año la inversión va a ser de $2.500 millones, el triple, destinada en los barrios que más lo necesitan como: San Martín A, Puente Gallegos, San Francisco Solano, Abasto, Lomas de Alberdi, Parque Field, Rucci, Malvinas, Sarmiento, Alberdi, Hostal del Sol, Fisherton Norte y Parque Oeste»
. Planta Pública de Alimentos: «Rosario tendrá la mayor planta pública de alimentos del país, un proyecto que impulsamos junto a la UNR y el Consejo Federal de Políticas Sociales de Nación»
. Plan de luces LED: «Seguimos avanzando en la instalación de más luminarias. En el día de ayer firmamos con la Provincia un convenio en el que nos comprometemos a convertir en el transcurso de 14 meses el 100% del parque lumínico de la ciudad con tecnología LED»
. Nueva Ordenanza de Control Económico Financiero: «La semana que viene enviaremos al Concejo una nueva ordenanza, para controlar de manera más eficiente la transparencia, origen y la trazabilidad de las inversiones que se hacen en la ciudad, en clara lucha contra los delitos patrimoniales y el lavado de activos»
. Proyecto de designación de jefes policiales: «Voy a elevar a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que se me asigne como intendente la potestad en la designación de los jefes policiales y las facultades de incidir en la distribución de las fuerzas policiales en nuestra ciudad en el marco de un proyecto de autonomía municipal»
. Cámaras de control: «Este año vamos a incorporar 50 nuevas cámaras sobre la costanera central, 20 cámaras en cruces estratégicos en los barrios y a partir de la implementación del nuevo sistema de videovigilancia del tránsito, vamos a trabajar en forma coordinada con el centro de monitoreo de la policía instalando anillos de control y seguimiento de patentes para identificar rápidamente a los vehículos que puedan ser buscados por las fuerzas de seguridad»
. Trámites online y Digitalización: «Vamos a incorporar 600 equipos para realizar actas digitales, comunicaciones cifradas y flota de vehículos geolocalizada en tiempo real para los organismos de control. Este año, los 550 trámites municipales se van a poder hacer online, desde el celular o la computadora. El 2022 será el año sin papel»
. Reducción de velocidad: «Vamos a presentar un proyecto para bajar las velocidades máximas en toda la ciudad»
. Transporte sustentable: «En los próximos tres meses junto a desarrolladores locales vamos a reconvertir colectivos convencionales para recuperar las líneas eléctricas en nuestra ciudad, extender el trole y hacer el transporte más sustentable, moderno y ecológico»
. Plan de Plazas: «Este año renovaremos integralmente 12 grandes plazas barriales en los seis distritos. Comenzando con la plaza Buratovich en Echesortu, López en Abasto y Las Heras en el sur»
. Monumento a la Bandera: «Antes que termine marzo vamos a tener novedades de la licitación de las obras para la recuperación de nuestro Monumento a la Bandera»
. Parque España: «Gestionando fondos con la Administración Nacional de Puertos vamos a recuperar la barranca en la zona del Parque España, reparando los muelles, completando el proyecto original de Bohigas y extendiendo el paseo costanero hacia el norte»
. Nuevo Refugio Municipal: «En junio inauguraremos un nuevo refugio municipal para el operativo de invierno que continuará funcionando todo el año durante la noche y, también, como centro de día»
. Centros Cuidar: «Vamos a sumar este año 6 nuevos Centros Cuidar Municipales, uno en cada distrito, en La Sexta, Puente Negro, Empalme, Agote, Avellaneda y Uriburu. Y este año tenemos el objetivo de abrir 42 centros de actividades integrales para que puedan tenerlos cerca de sus barrios»
. Programa de castraciones barriales: «En febrero iniciamos la capacitación para iniciar en marzo el programa de castraciones barriales, un servicio público y gratuito en conjunto con la red de políticas públicas, con la meta de sumar 60.000 castraciones anuales en todos los barrios»
. República de la Sexta: Empezamos en 15 días la mudanza de las primeras 114 familias
. Nuevo Alberdi: «En el primer semestre de 2022 vamos a iniciar las obras de la Plaza en calle Servellera y el espacio público de Juan José Pérez creando nuevos espacios públicos»
. Obras de cloacas: «Este año también vamos a licitar las obras de cloacas de Fisherton Noroeste, Hostal del Sol Este, Parque Habitacional Ibarlucea y Cristalería»
. Avenida Baigorria: «Empezamos este mes con la renovación integral de la avenida Baigorria, desde Camino de los Granaderos hasta Circunvalación con nuevas calles y veredas, nuevas luces y nuevos semáforos
. Obra de Vera Mujica y Juan José Paso: «Esta semana estamos iniciando la reparación integral de Vera Mujica entre Santa Fe y Salta y para finales de marzo iniciaremos las obras de pavimento de hormigón en Juan José Paso hacia el oeste hasta la calle Olmos»
. Parque Sur: «Este año vamos a licitar con financiamiento nacional el proyecto de renovación integral del Parque Sur»
. Parque Oeste: «Renovaremos integralmente el Parque Oeste, con una inversión de $313 millones para sumar nuevos espacios verdes, senderos, nueva iluminación led y playones deportivos. Lo iniciaremos este año de la mano del plan Incluir»
. Veredas accesibles: «Este mes enviaremos al Concejo un proyecto para modificar el reglamento de edificación, incorporando el uso de losas podotáctiles para que las veredas sean accesibles para todos y todas»
. Casa del Trasplantado: «Junto a la Fundación San Cayetano inauguraremos la Casa del Trasplantado. Este espacio estará dirigido por Alejandra Peralta, una gran referente en la lucha por los derechos de las personas trasplantadas»
. Nuevo pliego de Higiene Urbana: «En abril estaremos enviando a este cuerpo el nuevo pliego del servicio de higiene urbana, renovando la flota de camiones, incrementando los servicios de separación de residuos y abriendo durante el 2022 una nueva planta de tratamiento con el objetivo de reducir considerablemente la cantidad de basura que se entierra en los rellenos sanitarios»
. Protección de arbolado: «También vamos a presentar un proyecto de ordenanza para proteger el arbolado de la ciudad y garantizar que cada cuadra tenga sus árboles, plantando en aquellos lugares donde se construya una obra nueva»
. Alarmas Comunitarias: «También estamos recuperando el sistema de alarmas comunitarias y gestionando su vinculación con el 911. En este momento tenemos cuadrillas trabajando en barrio Agote reparando los paneles. También avanzaremos en Azcuénaga y Las Heras»
. Promesas a la Bandera: «Por primera vez y luego de dos años en el que la pandemia no lo permitió, vamos a ampliar las visitas hasta noviembre para que niños y niñas de todas las provincias tengan la oportunidad de conocer la ciudad abriéndola a toda la Argentina»
. Fiesta de colectividades: «Tengo la alegría de anunciar que este año, nos vamos a volver a encontrar en la fiesta más importante de Rosario: la Fiesta de las Colectividades, el gran festejo que celebra la diversidad que hace grande a esta ciudad y las culturas de más de 35 colectividades que están arraigadas en nuestra historia»















