Jornada de información sobre responsabilidades de las expensas

🛒 En el cruce las peatonales, la Oficina Municipal del Consumidor realizó una campaña de difusión informativa respecto al tema expensas.
Participaron respondiendo consultas la jefa de la Oficina Municipal del Consumidor, María Julia Bonifacio; Norma López, autora de la ordenanza Expensas Claras; el director general de la Oficina, Daniel Hiayes, y el coordinador del Área de Vivienda del organismo, Ariel D’Orazio.

Desde su Área de Vivienda, la Oficina Municipal del Consumidor brindó detalles pormenorizados sobre el pago de las expensas, fundamentalmente para evitar el cobro de aquellas que deben ser afrontadas por los dueños y que son trasladadas a inquilinos de manera arbitraria.

 

Tipos de expensas

Ordinarias:
Comprende gastos generales de administración, entre los que se encuentran los sueldos y cargas sociales del personal, las tarifas de servicios públicos (luz, gas, agua, etcétera), los honorarios del administrador, los gastos de liquidación de expensas, servicios bancarios, fotocopias, y otros conceptos similares como los costos asumidos por los seguros contra incendios y responsabilidad civil. También, aquellos necesarios para el mantenimiento, conservación y reparación de partes y bienes comunes

Extraordinarias:
Aquellas que impliquen una mejora que incremente en valor al edificio, y que no constituya el mero mantenimiento del mismo. También son gastos extraordinarios los fondos de reserva que se establezcan por asamblea y los gastos por juicios o indemnizaciones.
Desde la Oficina alertaron:
. «Es importante informar que en estos casos, el inquilino no se encuentra obligado a pagarlas, porque están a cargo del propietario del inmueble. Si les exigen abonarlas, están incurriendo en un abuso»

 

Contenido de la liquidación de las expensas

Los administradores de consorcios deben incluir:
. Datos del administrador
. Datos del consorcio
. Detalle de los ingresos y egresos del mes anterior, y el activo o pasivo total
. Nombre y cargo del personal del consorcio
. Detalle de los pagos por suministros, servicios y abonos a contratistas
. Detalle de pagos por seguros (número de póliza, cuota y compañía)
. Detalle de los honorarios por administración
. Incluir el resumen de movimientos de la cuenta bancaria del consorcio correspondiente al mes anterior (de corresponder)
. Detallar los movimientos del fondo de reserva
. Discriminar las expensas ordinarias y extraordinarias
. Detallar los gastos (factura o comprobante de pagos)

Desde la Oficina del Consumidor indicaron que continuarán con las campañas de difusión de los derechos de los inquilinos. Principalmente, sobre cómo deben estar discriminadas las expensas y a quien le corresponde el pago de las mismas.

Scroll al inicio