🛠️ Este miércoles, desde las 18, se podrá seguir en el canal de youtube del Concejo de Rosario, una jornada sobre Vicentín.
Originalmente, se iba a realizar en marzo pasado, pero la cuarentena relegó esta y todo tipo de actividades.
Pero, no sólo la flexibilización de las medidas sanitarias, sino la profundización de la situación de la empresa, impulsó a reprogramarla.
Luz Olazagoitía, del bloque Ciudad Futura-FSP, relata el contexto en que fue ideada la charla virtual. Relata que entonces, lo que sucedía era la cesación de pagos de la empresa Vicentín:
. «Tiene una importancia crucial para todos los argentinos, en cuanto a no extranjerizar ciertos bienes, espacios, maquinarias, territorios, de los cuales es dueña y propietaria la empresa»
. «Rosario tiene un particular interés, porque la empresa Vicentín forma parte de la empresa Terminal Puerto Rosario, parte del concesionario de nuestro puerto»
. «Hoy más que nunca es crucial que los rosarinos y rosarinas podamos tener más información»
De la jornada participarán personalidades que siguen e investigan el caso desde hace bastante tiempo:
. Claudio Lozano: del directorio del Banco Nación
. Luis Rubeo: diputado provincial, presidente de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados
. Carlos Del Frade: diputado provincial, estudioso del tema Vicentín y la propuesta de estatización
. Pedro Peretti: productor agropecuario, periodista e investigador, ex director de Federación Agraria Argentina
. Sergio Arelovich: economista, docente de la universidad
. Pequeñas productoras agropecuarias de la provincia
. El gremio de los trabajadores aceiteros
Olazagoitía informó también, que en la última sesión se aprobó un pedido de informes sobre los tributos que paga esta empresa Terminal Puerto Rosario en nuestra ciudad.
Además, participarán concejales y concejalas de distintos bloques «que entendemos que poder opinar, conocer información y construir algún tipo de respuesta», dijo Olazagoitía.















