PROYECTO ESCAÑO

Justicialismo: se rompió cuando menos se esperaba

Justo en la última elección del año, el peronismo se partió en 2. Si algo caracterizó al justicialismo en 2019, fue la unión de sectores variados y antes distanciados. A nivel nacional, se fueron tejiendo alianzas desde el kirchnerismo, el massismo y demás, para llegar a conformar el Frente de Todos, que llevó a Alberto Fernandez a la presidencia. Un poco más acá, fueron todas las variantes peronistas las que permitieron que Omar Perotti desplace al socialismo de la gobernación. En nuestra ciudad, Sukerman estuvo muy cerca de quedarse con el lugar de Fein. Y en el Concejo, el interbloque Nacional y Popular, presentaron muchos proyectos que llevaban la firma de sus 7 integrantes.

Sin embargo, la elección de autoridades para el período que viene, dejó 2 sectores definidos:
. Andrés Giménez, Fernanda Gigliani, Marina Magnani (se les suma Ariel Cozzoni)
. Eduardo Toniolli, Norma López, Roberto Sukerman

La discusión se desbordó y llegaron a niveles difíciles de superar. Se habla de agresiones físicas entre Toniolli y referentes de La Cámpora, y amagos de denuncias a la Justicia.
Lo cierto es que llegaron al recinto con el sector de Gimenez, Gigliani, Magnani y Cozzoni, apoyando la candidatura de María Eugenia Schmuck, accediendo a darle la vice presidencia 1° a Roy López Molina y poner a Marina Magnani como vice 2°.

En el otro grupo, el argumento se basa en lo que sucede tradicionalmente: quien queda segundo en las elecciones, ocupa la vicepresidencia 1°. En este caso sería el justicialismo.

Pero, para llegar al acuerdo que finalmente ganó, hubo que resignar ese lugar.
Algunos sectores indican que hubo indicaciones desde Buenos Aires, de apoyar al Frente Progresista, quizás en consonancia con lo que se supone sucederá en las legislaturas nacionales.

Scroll al inicio