Es una iniciativa que actúa en concordancia y acompañamiento con los planes de alfabetización nacional, provincial y municipal en la materia. Además, es un proyecto innovador y único, por tratarse de un plan complementario y reparador destinado a alumnxs del segundo nivel primario.
La presentación se desarrolló en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich -espacio donde funcionará una de las 10 Estaciones de Alfabetización- y fue encabezada por el intendente Pablo Javkin, quien firmó el convenio para la puesta en marcha de la iniciativa junto al secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell; el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, y el secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas.
La iniciativa Estaciones de Alfabetización está destinada a niñxs de 4to. a 7mo. grado de Rosario y busca que puedan alcanzar el desarrollo de una alfabetización integral y habilitante para la concreción de su proyecto de vida, en ejercicio de una ciudadanía activa, crítica y responsable en la sociedad del conocimiento.
Contará con 10 estaciones distribuidas en toda la ciudad, localizadas en centros de distrito, centros Cuidar y otras oficinas municipales. Se trabajará junto a 50 escuelas colaboradoras y se espera alcanzar a un total de 500 niñas y niños.
La iniciativa se incorpora al Plan de Alfabetización Santafesino Raíz para sostener, desde el ámbito municipal, espacios de alfabetización remedial que contarán con recursos propios para garantizar el acompañamiento en la implementación de la política educativa de la provincia.
Entre los objetivos planteados, se pretende generar condiciones que favorezcan la igualdad de oportunidades para acceder a la alfabetización a los niños de las zonas más vulnerables de la ciudad; colaborar para que logren las competencias de alfabetización a lo largo de la escolaridad obligatoria, y focalizar las acciones de las Estaciones de Alfabetización en el desarrollo de fluidez y comprensión lectora para la totalidad de los estudiantes críticos.
Además, la iniciativa busca desarrollar instancias de evaluación que permitan retroalimentar al sistema en relación a las trayectorias de alfabetización definidas por el Ministerio de Educación de la provincia, así como generar y sostener alianzas estratégicas con la Universidad Nacional de Rosario, entidades de la sociedad civil y empresas para fortalecer la propuesta y el compromiso ciudadano con la alfabetización.
De la actividad participaron, además, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; el secretario de Cultura y Educación municipal, Federico Valentini, y representantes de diversas organizaciones sociales y educativas que trabajan en la temática, entre otros.