La noche rosarina: prioridad en la agenda 2020

🏦 Todas las voces coinciden en que las elecciones coparon el temario del Concejo en 2019. Esto provocó el desplazamiento de los temas de relevancia que se vienen tratando en la ciudad. No es que hubiera falta de voluntad, sino que implícitamente, nadie quería remover las aguas en medio de las campañas.

El debate de estos temas profundos deja heridos. No se puede conformar a todos. Más aún, cuando son muchos los involucrados. En el caso de la noche rosarina, intervienen los empresarios de boliches, dueños de bares y pubs, vecinos, jóvenes, organismos de control, entre otros.
Todo se rige bajo una ordenanza que data de 1996, con una reforma de 2001. Desde entonces, se fueron resolviendo puntos diversos que se incluyen en esta problemática.

En este marco, la postergación tiene un límite y parece ser este año. El mensaje de la intendencia es claro: reforzar los controles. Desde sus primeros días a cargo del ejecutivo, Pablo Javkin impuso una serie  de operativos de tránsito, inspección de bares y demás controles.

Además hay que considerar, que desde distintos sectores políticos se reclama una atención mayor en el tema y su resolución. A mediados de 2019, Roy López Molina dijo a Proyecto Escaño que en medio de los procesos electorales y posteriores transiciones, el Concejo esquivó los temas profundos, pero que iban a ser inevitables en 2020. En el mismo sentido fue la actual presidenta María Eugenia Shcmuck, quien en medio de una reunión de la comisión de Gobierno deslizó la idea de un acuerdo implícito en postergar ciertos debates, ya que sólo se trataban permisos de «uso de espacio público» para eventos.

Entonces, todo parece indicar que este será el año en que se regule la noche rosarina. Más aún, cuando la propia Schmuck es quien lo impulsa y ya hizo declaraciones publicadas al respecto:
. «La noche se transformó profundamente porque los jóvenes se apropiaron del espacio público»
. «Eso debe ser incorporado en cualquier normativa que se piense a futuro, porque la ordenanza 7.218 ha quedado obsoleta respecto de los cambios de hábito»
. «Se avanzará sobre los consensos logrados en 2018 por todos los bloques, sobre rubros, licencias e infraestructura entre otros aspectos»
. «Hay que fijar dentro de la normativa protocolos que permitan al Estado autorizar los espacios, garantizar la infraestructura y la seguridad necesaria para todos los jóvenes que concurran y lograr que puedan convivir con el descanso de los vecinos»
. «Que el Estado llegue antes para prevenir, y no después como respuesta»

Adelantó además, que Javkin enviará al Concejo un mensaje para volver a discutir la nocturnidad.

Scroll al inicio