PROYECTO ESCAÑO

La retirada – Por Juan Pablo Darioli (Dos en la Ciudad)

Dos en la Ciudad – Por Juan Pablo Darioli

La retirada

La moneda está en el aire y puede caer del lado de las utopías o del lado de la distopía. Lo que parece seguro es que un cúmulo de referencias políticas, de historias recientes, de varias generaciones que se criaron al calor del poder y un modelo de concebir la ciudad está en retirada. Y más allá de la efervescencia, esto conlleva una serie de problemas prácticos a tener en cuenta: cientos de cuadros técnicos del Frente Progresista (socialistas, radicales, pedepistas, etc.) están y seguirán estando en lugares decisivos de la gestión municipal cuando cambie el color político. Para el próximo gobierno municipal va a ser muy difícil hacer funcionar la maquinaria sin arribar a acuerdos sostenibles con la cúpula dirigencial de alguno de esos espacios.

En los próximos días, por ejemplo, el esquema oficial tratará de aprobar en el Concejo Municipal (1) el nombramiento de la Contadora Pública Nacional Silvina Mastrobisi como Contadora General de la Contaduría General de la Secretaría de Hacienda y Economía. Esta vacantes se produce por la renuncia de Laura Beatriz Mondaini, que llegó al puesto de la mano de la ex intendenta Mónica Fein. El cargo reviste de mayor importancia por sus funciones y porque, al prestar acuerdo el Concejo, la duración es hasta la renuncia o la remoción por faltas graves.

Ordenanza de Contabilidad Municipal, artículos 30 y 31.
Cubrir la retirada con clavos que le quedan al que venga y echar mano a un poder remanente después de tantos años en la gestión. Recordemos que el javkinismo tiene mayoría automática en el CMR y el acuerdo se prestaría en una sesión secreta, al igual que cuando se elige el directorio del Banco Municipal. Pero hete aquí que según la normativa, “los pedidos o acuerdos, se considerarán hechos efectivos si el Concejo no se pronunciara sobre ellos dentro de los quince días de haber tenido entrada el pliego correspondiente en secretaría, durante el período de sesiones”.
Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 30, inciso 70.

La confirmación de Mastrobisi en un cargo que tiene como atribuciones “intervenir en todas las operaciones económico-financieras de la Municipalidad”, “llevar la contabilidad central de la ejecución del presupuesto“, “atender el control interno de los ingresos y egresos de la administración“ y, entre otras cosas, “cumplir y hacer cumplir estrictamente el Presupuesto General de Gastos y la Ordenanza General de Impuestos”, es cuestión de tiempo.

Mastrobisi en el currículum que presentó para su nombramiento consigna sus estudios superiores hasta 1998 y el ingreso a la labor pública en el 2000. Desde ahí hasta la actualidad pasó por muchas dependencias municipales de las gestiones del socialismo. De hecho, se habla de ella como otro emergente de la cantera de cuadros del partido de la rosa en la Facultad de Ciencias Económicas. Ferviente antikirchnerista, se despachó en redes contra artistas como León Gieco o Fito Páez por su simpatía con el peronismo (antecedentes de las agresiones a Lali Espósito o María Becerra) y supuestos cobros millonarios de espectáculos.

…………………………………………………………………………………………………

¿Cómo representar a la ciudad de Rosario? La pregunta está dando vueltas por las calles, ya sea en medio de la disputa política por cómo contar a los demás la realidad o también entre los festejos del supuesto tricentenario. Decir que es compleja es una obviedad, toda ciudad grande es compleja. Aunque se sienta multicultural es más homogénea de lo que estamos dispuestos a asumir. Pero cuando alguien toma la palabra para decir algo es seguro que habrá acusaciones. Por tendencioso, por excluyente, por discriminador, por invisibilizador, por selectivo. Somos un coro de voces que quieren y hasta tienen la necesidad de contar la Rosario que viven, que quieren y que imaginan.

Hace algunos años se decía que el contraste era entre Barce y Lona, la ciudad de Pellegrini, Avellaneda y el río contra los barrios de la periferia, abandonados. Hoy se percibe un contraste latente entre la de los relatos oficiales y las sobrerrepresentación mediática y el minuto a minuto de cientos de miles que viven el pulso de las calles. La corrosión es mucho más porosa, entretejida y territorialmente articulada.

 

(1) El nombramiento se produjo en la Sesión del 19/06/2025. Esta nota fue escrita días previos a efectivizarse dicho nombramiento

Scroll al inicio