PROYECTO ESCAÑO

Labayru explicó la puesta en marcha de la Dirección de Control de Proximidad

🚔 La secretaria de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se presentó en la comisión correspondiente en el Concejo Municipal. El encuentro estuvo encabezado por Roy López Molina, junto a Ariel Cozzoni, Fernanda Gigliani, Lorena Carbajal, Marcelo Megna y Pedro Salinas.

La funcionaria explicó que el intendente Pablo Javkin se había planteado el cambio desde el inicio de la gestión: "los requerimientos no son los mismos que 20 años atrás".
Remarcó:
. "La intención es consolidar la presencia del Estado"
. "Estos agentes dan la cara todos los días, son los mismos en cada centro comercial"
. "No es lo mismo concurrir por un reclamo que estar caminando de manera constante"
. "El concepto es más calle, menos oficinas"
Precisó que los horarios de trabajo son acordes a los comerciales: de 8 a 14 y de 14 a 19.

 

Los puntos sobresalientes
. La disuelta GUM era el área que "más críticas había tenido de parte de la ciudadanía. La gente no sabía bien para qué estaban". A partir de las normativas propias "tenían 8 horas de trabajo (no se cumplían), no 6 como el resto de los municipales"
. La decisión que se adoptó es "para cambiar el paradigma del control. No se puede hacer de un día para otro"
. Uno de los objetivos es dar especificidad a las funciones de los agentes de la nueva área, para consolidar la presencia del Estado en los barrios
. Ejemplo: el trabajo que están realizando los agentes de la nueva repartición en el Centro Comercial Tiro Suizo, en la avenida San Martín: ya hay vínculos entre los comerciantes y los vecinos, con los agentes municipal, que serán siempre los mismos los que estarán en cada zona de la ciudad. Sobre tareas ya realizadas dijo que "los vecinos les plantearon que no se podía ascender y descender de los colectivos porque en las paradas había autos mal estacionados. Con un simple silbato se persuade" para que no estacionen. Otro ejemplo: en un lugar había cartelería que impedía estacionar porque había estado reservado para un banco que ya no tenía su local en el lugar, "se retiraron los carteles". Los comerciantes y vecinos tienen "el teléfono" de quien está a cargo de los agentes en cada área
. Ante una consulta de la concejala Gigliani respecto si "los mismos agentes pueden hacer inspecciones", Labayru contestó: "pueden hacerlas, pero está la Dirección de Inspección"
. Los reclamos que antes tomaba la GUM, ahora los atiende Control Urbano
. Uniformes: "la licitación fue para Fiscalización, Control Urbano, Inspección y la ex GUM. Cuatro áreas a las que no se les habían entregado. Lo mismo con los zapatos que hacía dos años no se les habían entregado"

 

Consultas de ediles

Pedro Salinas
. Cantidad de agentes que integran la nueva área
Labayru: "son 168, casi como la GUM, que eran 180". Las denuncias se reciben en el 147, y luego se derivan al área que corresponda
. "Se intentó despolicializar la demanda ciudadana" que se requería respecto a la GUM
Labayru: "el espíritu cuando se creó era otro, cambiaron en 17 años las demandas al municipio"

Marcelo Megna
. Requirió especificaciones sobre la tarea concreta de Control de Proximidad
Labayru: insistió que se pretende "consolidar la presencia del Estado en la vía pública" y dijo que los agentes "pueden realizar actas, realizar secuestros, realizar clausuras, pero el objetivo es educación, disuasión y persuasión"

Lorena Carbajal
. Horarios de trabajo y operativos conjuntos
Labayru: trabajan todos los días las 24 horas. Sobre operativos conjuntos con fuerzas de seguridad o con otras áreas que, según corresponda, se realizan, ya sea con Tránsito, o de varias dependencias, como puede ser ante espectáculos en el Anfiteatro Municipal, o en el verano en la zona de La Florida

Roy López Molina
. "Quedan claros los objetivos, que ojalá se cumplan"
. Recordó cuando el intendente Javkin al abrir las sesiones en marzo del 2020, prepandemia, había anunciado la unificación de todas las áreas de control. "Tengo para mí, que más que la pandemia fue la presión del sindicato de no permitir esa unificación. Se perdió una oportunidad que debería haber sostenido"
. Preguntó si sigue estando en los planes tal unificación y consideró que se debería haber presentado de otra manera a la nueva área: "con los detalles, como nos los estás diciendo, incluso para que los propios agentes sientan que son parte de algo distinto"
. Consultó si, como tenía la GUM, habrá un reglamento para quienes se desempeñan en la nueva área
Labayru: "no, porque el reglamento lo hacía muy policial"

Fernanda Gigliani
. "Asumo que no hay nadie que haya dicho la GUM debería haberse sostenido. Era una decisión saludable para los propios agentes"

Scroll al inicio