🚔 En el marco de la labor de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, contó los ejes de su gestión. Estuvo acompañado por otros funcionarios del área, como el secretario de Seguridad, Germán Montenegro y el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Llumá.
La exposición fue coordinada por el presidente de la comisión Roy López Molina y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
Este es un resumen de la exposición de los funcionarios provinciales:
. Incorporación de más agentes policiales destinados a labor operativa
. Proyecto de una ley de seguridad privada que se enviará a la Legislatura provincial, entre un paquete de normas: «La policía debe estar en el territorio y no ser un servicio de enfermería que cuida comercios porque le sale barato a los empresarios»
. Destacó la decisión política del gobierno del Frente Progresista Cívico y Social por crear los Centros Territoriales de Denuncia. Cuestionó no haberlos fortalecido, y anunció que se abrirán nuevos Centros, atendiendo la perspectiva de género: «la pandemia expuso más la problemática de la violencia familiar y la violencia contra las mujeres, que si bien no es un fenómeno nuevo, se hizo más visible a partir de su empoderamiento»
. Montenegro expuso sobre tecnología y seguridad en Rosario. Informó que de 2.908 policías que trabajan en el territorio, se pasará a una operatividad de 3.897: «a partir de políticas de reordenamiento policial que se llevaron adelante para destinar a la calle a aquellos policías que realizaban tareas administrativas»
. Incorporación de nuevos móviles en la ciudad, entre ellos autos, camionetas y motos, para acciones operativas
. Innovaciones en tecnología. Adelantó la compra de drones especiales y «celulares robustos» con geolocalización, entre otras herramientas
. Realización de un plan de recorridas barriales junto al Ministerio de Desarrollo Social y el municipio. Lagna informó que ya se iniciaron esas acciones luego de reuniones realizadas con autoridades eclesiásticas locales: «Se continuarán las conversaciones para sumar a otras instituciones de la sociedad civil»
. Se informó sobre un descenso de homicidios y de otros delitos menores como hurtos y robos, según datos propios y del Misterio Público de la Acusación (MPA)
. Tenencia de armas de fuego. Se informó de un incremento de secuestros en la provincia: «se reorganizó la Agencia de Investigación Criminal sobre todo en el tema de drogas y especialmente en Rosario»
. Se potenciará la Agencia de Control Policial, para seguir e investigar de modo eficiente a la fuerza a nivel interno
Luego, respondió consultas de los ediles presentes.
 
				














