Las moscas – Por Juan Pablo Darioli (Dos en la Ciudad)

Dos en la Ciudad – Por Juan Pablo Darioli

Las moscas

✒️ Benito Mussolini ocupa el despacho de Presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia e instala en el centro un busto cesarista suyo del que se enamora. Entre la propia idealización de ese mármol y lo que tiene que hacer para mantenerse en el poder, circula un aire que se va pudriendo y densificando. Ahí, lentamente, van apareciendo las moscas. Como en la novela de Jean Paul Sartre, estos bichos exponen el ambiente: en la serie sobre Mussolini son la metáfora de un proceso político en descomposición, las moscas acechan al duce como tábanos que no le dejan olvidar el precio de su liderazgo; en cambio en Argos son el recuerdo de una culpabilidad colectiva, un crimen de Estado y el silencio del pueblo, que funciona como expiación de todos los pecados.

ELECTRA.— ¡Ahí están! ¿De dónde vienen? Cuelgan del techo como racimos de uvas negras, y son ellas las que oscurecen las paredes; se deslizan entre las luces y mis ojos, y son sus sombras las que me hurtan tu rostro.

ORESTES.— Las moscas…

ELECTRA.— ¡Escucha!… Escucha el ruido de sus alas, semejante al ronquido de una forja. Nos rodean, Orestes. Nos espían; dentro de un instante caerán sobre nosotros, y sentiré mil patas pegajosas sobre mi cuerpo. ¿Dónde huir, Orestes? Se hinchan, se hinchan, ya son grandes como abejas, nos seguirán por todas partes en espesos remolinos. ¡Horror! Veo sus ojos, sus millones de ojos que nos miran.

ORESTES.— ¿Qué nos importan las moscas?

ELECTRA.—Son las Erinias, Orestes, las diosas del remordimiento.

Las moscas que sobrevuelan el modelo insustentable de Javier Milei no hicieron que la mayoría de los argentinos que se tomaron la molestia de ir a votar dejaran de elegirlo. Si bien los núcleos de identidad política se mantuvieron firmes, en una apuesta fuerte de todo el sistema político al clivaje peronismo/antiperonismo, evidentemente existen razones por la positiva que explican la adhesión de sectores populares al gobierno. El andamiaje de valores desde los cuales se sostiene una política de derechos no tiene margen para calar en la realidad concreta y efectiva de millones de argentinos y argentinas, que no pueden dejar de comprar en Shein y Temu para cuidar la industria nacional; que no pueden esperar a saber qué peso específico va a tener en su vida una jubilación porque necesita comer y pagar el alquiler hoy; que no tiene restos en sus ingresos para que le descuenten una cuota sindical, aportes y jubilación porque se le vence la tarjeta con la que viene pagando la comida hace años; que prefiere mantener lo más estable posible la relación ingresos-gastos antes que estar teniéndose que ir a dormir pensando de dónde más va a sacar guita; que, pese a no estar a gusto con el trato a los jubilados y a los discapacitados, prefiere que no vuele todo por los aires, que el dólar se dispare y genere un escenario impredecible. Lo que en campaña se esboza como una pesadilla es el pasado reciente y el presente de muchos. Eso da bronca. Y si no bastara sólo con la ineficacia de la campaña del miedo, tampoco se le pone la cara a los problemas reales, más allá de enunciarlos. La crisis en salud mental, adicciones, ludopatía, depresión, autolesiones y suicidios es muchísimo más grave de lo que estamos dispuestos a aceptar. Ahí también están las moscas, las del remordimiento y la expiación.

El gobierno nacional se siente avalado y va a avanzar con una serie de reformas en el Congreso de la Nación, para las cuales tendrá como aliado a los que hasta hace dos minutos atrás se presentaban como una opción de centro. Rememorando el segundo tramo del gobierno de Macri (2017-2019), se pueden vislumbrar dos años de conflictividad social pero este gobierno no va a tener la misma reacción.

…………………………………………………………………………………………..

El escenario de tercios que no fue tuvo como definitivo perdedor al gobernador Maximiliano Pullaro. Entre 100 y 150 mil electores se corrieron para la primera opción nacional conservadora y antiperonista y propiciaron una distribución de diputados con 4 para La Libertad Avanza, 3 para Fuerza Patria y 2 para Provincias Unidas. A seis meses de la última elección por distrito único en Santa Fe, es notable el aumento de la fuerza libertaria (de 201 mil votos a 681,5 mil), considerable el crecimiento del peronismo (pasó de 216,6 mil a 480,9 mil) y alarmante el descenso de Unidos (de 495,1 mil cayó a 307,1 mil).

Si hacemos doble click en el departamento Rosario esas tendencias se magnifican:

Convencional por distrito único, abril 2025.
Diputados Nacionales, octubre 2025.

LLA triplicó la cosecha, el peronismo menos que duplicó y el oficialismo provincial perdió cerca de 50 mil adhesiones. Unidos prefirió fingir demencia y dejar pasar el tiempo para ver cómo acomoda el discurso para ser el anexo del gobierno nacional. Desde D7, Caren Tepp acusó recibo pero se mostró dispuesta a sostener el rumbo de alianza con el peronismo. En la tropa violeta todo es ganancia, festejo y aceleración para Romina Diez.

Scroll al inicio