Ante la sucesión de hechos violentos que sufrieron en primera persona trabajadores taxistas, colectiveros y playeros, y que conmocionan a toda la ciudad, consultamos al presidente de la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Federico Lifschitz. Además, el edil acompaña a las autoridades provinciales en cada operativo y fue el candidato elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro para representarlo en Rosario.
Cabe aclarar que al momento de realizar la entrevista, aún no se habían producido el atentado contra el chofer de la línea K, ni el asesinato del playero de la estación de servicio. De igual manera, lo ocurrido hasta ese momento, sacudía a la ciudad, por lo que Lifschitz prefirió la cautela para referirse a los atentados:
. «Es materia de investigación, no me quiero meter en cada uno de estos casos, porque entiendo que está la fiscalía, está la justicia llevando adelante todas las tareas de investigación, pero está claro que son hechos que conmocionan a todos los rosarinos y que necesitamos tomar acciones y medidas de manera urgente para poder garantizar la seguridad de los trabajadores del sistema de taxis, de la seguridad también del sistema de colectivos y también en general de todos los trabajadores de la ciudad de Rosario»
Respecto a la hipótesis de que los homicidios y atentados se relacionen a una respuesta al endurecimiento en las condiciones de los presos de alto perfil y, específicamente, a las imágenes difundidas «al estilo Bukele», el concejal eligió esperar los resultados de las investigaciones:
. «Es una hipótesis, una hipótesis entre otras. Eso lo está tratando la justicia, insisto, es materia de investigación. Yo quiero ser muy responsable, no solo por las características del caso, sino por la familia, por el resto de los trabajadores, para tampoco infundir el miedo en la ciudadanía»
. «Esta claro que hemos visto en otros hechos que han sido consecuencia o reacción a muchas medidas que viene tomando el gobierno de Santa Fe para recuperar el orden dentro de las unidades penitenciarias, para recuperar el control en las calles y por supuesto, a combatir el delito, el narcotráfico en la ciudad de Rosario»
. «Ha habido hechos anteriormente que han buscado intimidar públicamente a los ciudadanos y también a los funcionarios que vienen llevando adelante esas medidas. Este no está claro, una de las hipótesis puede ser esa y por eso se está actuando con mucha celeridad, con mucha rapidez para poder esclarecerlo y tomar acciones en lo inmediato»
Consultado por sus perspectiva en su rol como concejal y al frente de la Comisión de Control, consideró que existen medidas que se pueden tomar desde el Concejo:
. «Con mucha expectativa, no solo en mi rol como concejal, sino en la composición de este nuevo Concejo. Yo espero que en la Comisión de Control podamos lograr mayor compromiso por parte de este cuerpo legislativo de Rosario en el combate contra el delito, contra la inseguridad, contra la violencia»
. «Entendiendo cuáles son sus limitaciones, pero no escapando a un problema real y concreto que angustia muchísimo a los rosarinos»
. «Venimos trabajando de manera conjunta con el ministro de Seguridad, con el gobernador, y trabajando muchas iniciativas en el ámbito local que entendemos que pueden contribuir a mejorar los indicadores de violencia que tenemos»
. «Presentamos ya en este corto tiempo, el proyecto para ir contra las chatarrerías, contra la venta y comercialización de metales no ferrosos, instando a mesas de trabajo permanente donde esté el Ministerio de Seguridad, donde estén las áreas de Control municipal, diferentes funcionarios y también los vecinos, y estamos trabajando también para garantizar desde lo local el orden y el control en el espacio público. Me parece que todo eso, mejorar los entornos, mejorar la iluminación, la poda y escamonda, el transporte»
. «Me parece que mejorar todo eso hace que disminuyan los factores de riesgo que muchas veces terminan generando algún hecho violento»