El Rompecabezas de la Muerte en Rosario – Por Ricardo Marconi
Los temas que preocupan a la CIA en Argentina
El titular de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), William Burns, mantuvo una reunión con el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvestre Sívori y posteriormente hizo lo propio con el jefe de gabinete Nicolás Posse, quien lo recibió en la Casa Rosada.
Presidencia
De esta manera, Burns se agregó a la nómina de funcionarios de alto nivel que visitaron el país desde que se inició la presidencia de Javier Milei.
Como es habitual en estos casos, de la reunión participó el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, quien acompañó al visitante y a su comitiva a la reunión que tuvo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
En la reunión, considerada de primer nivel se analizaron distintos aspectos de la seguridad latinoamericana en función de lo que se considera una penetración progresiva de China en América Latina, a lo que se agregaron las implicancias de los movimientos del grupo terrorista Hezbollah en la región y los ciberataques concretados desde Rusia, con el telón de fondo del conflicto bélico con Ucrania que ya supera los dos años.
Bullrich planteó al jefe de la CIA la situación en que se encuentra Argentina acerca del crecimiento del crimen organizado y el que se estima un narcoterrorismo contra “el que se está utilizando en Rosario una política de mano dura”.
Trascendió que en las reuniones se analizó la preocupación de la CIA por la vigilancia de la Argentina sobre sus fronteras, tema que Burns conoce muy bien, ya que ha sido un diplomático que se desempeñó en la jefatura de la CIA desde el inicio de la gestión de Joe Biden y con anterioridad trabajó en las administraciones de George Bush, Bill Clinton, George Bush (h) y Barak Obama.
Burns está siguiendo minuciosamente la crisis de Medio Oriente y las influencias sobre la misma que vuelcan en acciones concretas China y Rusia en nuestra región.
Reconfiguración de fuerzas
Sin duda, respecto a la aludida contienda bélica, Burns dejó conocer su opinión, esto es que “la invasión soviética marcó un punto de inflexión en la reconfiguración de fuerzas militares a nivel internacional y dejó finiquitado el período posterior de la denominada Guerra Fría, a lo que sumó consideraciones sobre elementos políticos que exponen el desgaste existente en el gobierno de Vladimir Putin.
El máximo jefe de la CIA tiene claro que la guerra promovida por Putin contra el Estado ucraniano “representa un fracaso para Rusia en varios niveles” y como contraparte “se ha generado un fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que reagrupó sus fuerzas contra las ambiciones amenazantes de Putin”.
Es más que evidente que Burns, para exponer el mencionado criterio, ha tenido en cuenta la revuelta encabezada por Yevgeny Prigozhin, fundador del Grupo Wagner, siendo ello una muestra clara de las fisuras existentes en la interna del Kremlin.
Burns también dejó claro que el suministro de armamento a Ucrania sólo representa el 5% del presupuesto de Defensa de EE.UU., y esa acción -calificada de modesta por el titular de la CIA-, se considera de alto beneficio desde lo geopolítico e implica beneficio para la industria estadounidense”.
Está convencido el funcionario de Inteligencia que “Rusia tendrá que hacer frente a costos extendidos en el tiempo por la locura de Putin”, según publicó en un ensayo de su autoría en Foreign Affairs.
Se comenta que del encuentro con Posse en la Rosada, se habló de la cooperación bilateral en el campo de la Inteligencia entre Argentina y Estados Unidos. De ello se hizo eco la agencia Noticias Argentinas.
Otras visitas
Vale hacer notar que hace sólo semanas estuvo en Argentina una delegación israelí de agentes de Inteligencia y en esa reunión, entre otros temas, se habría conversado puntualmente sobre las relaciones entre Irán, Bolivia y nuestro país.
Es evidente que los estadounidenses vienen siguiendo de cerca a las organizaciones criminales que operan en Argentina. Es más, no son pocos los comentarios en los medios de comunicación que reflotaron la temática narco en la Hidrovía, a lo que se habría agregado la participación de China en las licitaciones argentinas, así como la actividad de la base china de exploración espacial radicada en Neuquén.
Está previsto que el 3 de abril llegue a nuestro país la jefa del Comando Sur, esto es la general Laura Richardson.
(Getty Images)
En su momento, Richardson expuso los riesgos de seguridad que implica la estación de vigilancia administrada por Beijing en plena Patagonia sin permitir la supervisión de funcionarios argentinos, e hizo lo propio sobre el doble uso de las inversiones de la Nueva Ruta de la Seda.
En ese encuentro la general habría advertido a quienes quisieran escucharla que China intenta imponer sus puntos de vista a varios países con problemas económicos y urgencias de deuda.
Richardson explicó en su anterior visita que gracias a esa base que sucesivos gobiernos argentinos facilitaron tener a China, el régimen podría rastrear satélites y, en un escenario de guerra, destruir la infraestructura militar de países aliados en el espacio.
Ya hemos señalado en su momento que la República Popular China tiene tres estaciones espaciales de observación profundas. Dos están en China continental, la restante está en Neuquén, Argentina, con cincuenta años de licencia.
Los argentinos no tienen acceso diario a esas instalaciones. “Y así es como cuando nos fijamos en la infraestructura de habilitación espacial, la telemetría y el seguimiento – lo que llamamos sitios TTN-, que son los sitios de vigilancia de objetos espaciales, el seguimiento de satélites para la República Popular China, sirve también para tener la capacidad de rastrear satélites de Estados Unidos, satélites de naciones asociadas, y posiblemente ser utilizado para apuntar a los satélites con el tiempo. Eso es preocupante”, concluyó la funcionaria militar.
————————————–
*Ricardo Marconi es Licenciado en Periodismo y Posgrado en Comunicación Política
Imagen: William Burns, jefe de la CIA (REUTERS)
Viene de acá: Los fiscales federales suman poder para llevar adelante las investigaciones por narcotráfico
Continúa aquí: La Justicia le cortó el negocio de tráfico de drogas a "Yiyo" Ramallo y a Los Monos en el penal de Ezeiza