En una entrevista al programa "Manifiesto sobre el Ocaso", Mercedes "Memé" Meier, precandidata a concejal en Rosario por el Frente Amplio por la Soberanía, describe la difícil situación socioeconómica, marcada por la precariedad laboral y la pobreza.
Criticó la gestión municipal actual, a la que acusa de priorizar intereses de élites y empresas. Propuso fortalecer el rol del municipio en áreas como el puerto y la política impositiva para favorecer a las mayorías. Finalmente, llamó a la ciudadanía a votar para impulsar un cambio político y defender más derechos.
Los principales problemas sociales y económicos que Memé Meier identifica en Rosario:
. Dificultad para llegar a fin de mes, incluso para personas con trabajo formal o con dos empleos. Meier señaló que algunos ya no tienen trabajos formales y están "revolviendo la basura literalmente para comer"
. Una parte de la población depende de comedores comunitarios para obtener al menos una comida diaria, incluyendo jubilados con la mínima pensión
. Hay un aumento de la flexibilización laboral y la precarización, como en el caso de trabajadores de aplicaciones como Uber y Pedidos Ya, quienes carecen de derechos laborales básicos como vacaciones y aguinaldo. La formalidad laboral parece algo lejano
. Si bien puede haber trabajo, el problema radica en las condiciones laborales y lo que se gana con ese trabajo, lo que se traduce en un poco poder adquisitivo
. Meier criticó que la ciudad se planifica "desde el poder y para el poder", favoreciendo los intereses de "los de arriba y para los de afuera" en detrimento de las mayorías populares que enfrentan problemas como buscar comida en la basura y el deterioro de sus vehículos por los baches
. Se observa un aumento de la pobreza, con muchos niños pidiendo en bares y gente durmiendo en la calle. Meier calificó el hambre como un crimen, especialmente en una ciudad con tanto potencial agrícola y económico
. Rosario, a pesar de su potencial, se ha convertido en un centro de dependencia y una "puerta del saqueo" de la región
. A nivel económico, criticó que las agroexportadoras no pagan ingresos brutos, a pesar de utilizar los recursos de la región (río, suelo, gente). El Estado Provincial se endeuda para realizar obras que benefician a estas empresas
. En el Concejo Municipal, las discusiones priorizan bajar los costos del transporte de mercaderías para las agroexportadoras, en lugar de enfocarse en el transporte público para los ciudadanos
. Existe una preocupación por la licitación para el dragado y balizamiento del río Paraná, que busca aumentar el calado a 44 pies, lo cual Meier considera un "crimen ambiental" sin precedentes a nivel mundial. Esta medida beneficiaría a grandes barcos transatlánticos en detrimento del medio ambiente y sin que se observe un beneficio para la población ("la teoría del derrame ya se demostró que no funciona")
. A pesar de las cosechas y ganancias récord, persiste una pobreza récord en la población
. Hay una gran cantidad de viviendas ociosas, inaccesibles para la mayoría de las familias, que están destinadas a la especulación financiera y el lavado de dinero
. Meier planteó la necesidad de recuperar el puerto de Rosario, actualmente concesionado a privados como Vicentín, especialmente considerando los juicios por delitos económicos contra estas empresas
. Propone que se gestionen los recursos de manera diferente y que "paguen más los que más tienen", a través de reformas impositivas