PROYECTO ESCAÑO

Microcentro: los proyectos de la municipalidad

🏘️ Funcionarios municipales presentaron los 3 proyectos que tiene en carpeta el Ejecutivo para el centro de Rosario:
. Calles San Juan y Maipú
. Peatonales Córdoba y San Martín
. Reconversión del uso de las playas de estacionamiento

Expusieron la secretaria de Planeamiento de Rosario, Agustina González Cid y el subsecretario Gervasio Solari. En tanto, participaron Fernanda Gigliani, como presidenta de la comisión de Planeamiento, junto a Agapito Blanco, Alejandra Gómez Sáenz, Alejandro Rosselló, Ariel Cozzoni, Carlos Cardozo, Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Germana Figueroa Casas, Jesica Pellegrini, Lisandro Zeno, Lorena Carbajal, Marina Magnani, Mónica Ferrero, Norma López, Susana Rueda y Verónica Irizar.

 

Calle San Juan

. Comprende 8 manzanas con eje en calle San Juan, a la que se agrega la manzana 147, frente a la plaza Montenegro, sobre la que marcó que es un área de reserva
. Está proyectado (desde hace años) la continuidad de la cortada Barón de Mauá, hasta el Club Español (en calle Rioja): "estamos incorporando 5 lotes, en previsión que haya mecanismos, presupuesto y se pueda hacer, en algún momento"
. Sobre calle San Juan se mantienen aspectos del plan del 2013, como los retiros. Sobre las veredas, se prevén 6 metros en la norte, y 2,60 en la sur. "La zona se ha ido consolidando poco, porque no ha sido una zona de gran transformación"
. Tipología edilicia de las plantas bajas: se proponen más locales comerciales, "lo que le puede dar mucha más vida"
. De acuerdo al tamaño de los lotes se los desobligaría de contar con cocheras
. Tanto para calle San Juan como para Maipú, se plantea para las veredas "espacios de superficie verde, con la incorporación de canteros de un metro de ancho"

 

Calle Maipú

. Abarca desde la calle Urquiza hasta la avenida Pellegrini
. El 47% de las parcelas son susceptibles de sustitución, el 27% son patrimoniales y el 26% restante está consolidado en altura
. Propicia el proyecto del Departamento Ejecutivo para la zona edificios de planta baja y 10 pisos, lo que equivale a 31,50 metros de altura

Peatonales Córdoba y San Martín

. El objetivo es darle vida al centro, dado que "en las peatonales lo que falta es gente que viva". De igual modo se propicia fortalecer el comercio y generar más actividades
. Peatonal Córdoba: comprende desde Paraguay a Laprida
. Peatonal San Martín: se plantea extenderla hasta calle San Lorenzo, donde hay edificios de valor patrimonial, entre ellos el Hotel Savoy. El 43% son comercios y el 47% uso residencial. Un estudio de la UNR plantea que el 17% de los locales comerciales están desocupados, situación que se profundizó con la pandemia
. Para ambas peatonales plantean: usos mixtos (locales comerciales y edificios para residencias u oficinas), plantas bajas de 4 metros para permitir locales comerciales o gimnasios y luego 10 pisos (altura de 31,50 metros). Ejemplo: la cuadra de la peatonal Córdoba, entre Maipú y Laprida, está el edificio de valor patrimonial que ocupa la sede social del Jockey Club. La altura del basamento sería la del edificio, y luego se recederá 5 metros, para la construcción en altura. En el resto, será un basamento fijo a 12,50 metros, y luego torre recedada, 5 metros
. Azoteas de uso público o de uso exclusivo del edificio: con implementación de bares o gimnasios, entre las posibilidades
. Otro objetivo: incorporar centros de manzana verdes

 

Reconversión del uso de playas de estacionamiento

. La ordenanza propuesta plantea un régimen general y luego habrá convenios edilicios para cada caso en particular
. "Sin prohibir el uso de cocheras, promovemos otros usos"
. Zona comprendida entre Mendoza y Urquiza y entre Paraguay y Laprida, se propicia un 10% más de edificabilidad

Scroll al inicio