Tras el discurso de apertura del intendente Pablo Javkin del Período de Sesiones Ordinarias, Juan Monteverde realizó una una fuerte crítica a la gestión municipal en Rosario. Acusó al intendente de priorizar el marketing y la alineación política con el gobierno nacional por encima de las necesidades de los ciudadanos y de la crítica constructiva.
Argumentó que la realidad de la ciudad no refleja el discurso oficial. Denunció una creciente brecha entre la política y las necesidades de los ciudadanos, y expresó preocupación por un supuesto autoritarismo del gobierno local que silencia las críticas.
Además, Monteverde lamenta la falta de defensa del intendente ante los recortes del gobierno nacional, señalando que esto perjudica a los ciudadanos, especialmente en materia de transporte público.
Distancia entre el discurso y la realidad
. Argumentó que hay una brecha significativa entre lo que el intendente declara y la experiencia cotidiana de los rosarinos. Se refirió a una campaña de marketing centrada en los 300 años de la ciudad y mejoras superficiales ("algún maquillaje de de obras") que no reflejan una mejora real en la gestión municipal: "La verdad que lo que uno ve que lo que tiene que ver estrictamente con con lo municipal estamos igual o peor que antes"
Crítica al discurso político y la falta de logros
. Señaló una tendencia a "sobregirar el discurso" ante la falta de resultados tangibles. Lo relacionó con una crisis generalizada de la política en Argentina: "Yo creo que parte de la crisis que vive la política hace muchos años en Argentina es la distancia enorme entre lo que un político viene y dice que está haciendo y qué va a hacer y la gente cuando se despierta ir a laburar todo todos los días"
Acusación de autoritarismo y censura
. Acusó al gobierno municipal de no aceptar críticas y de victimizarse ante la oposición, dificultando la publicación de la voz opositora en los medios. Atribuye esta actitud directamente al intendente: "Digo, hoy yo veo que un gobierno municipal que no acepta ningún tipo de crítica y ante cualquier crítica eh se victimiza y censura a la oposición y a los medios de comunicación"
Relación con el Gobierno Nacional
. Criticó la falta de defensa del intendente ante los recortes del gobierno nacional, especialmente en subsidios al transporte y la paralización de obras de urbanización en barrios populares
. Argumentó que el intendente, a pesar de su anterior discurso de obtener una ley para el subsidio del interior, guarda silencio por alineación o temor a criticar al gobierno nacional: "El gobierno nacional recortó el subsidio al transporte y el intendente hoy no dijo nada sobre esa supuesta ley que iba a conseguir para el subsidio del interior. Se olvidó"
Consecuencias para los ciudadanos
. Enfatizó que la falta de acción del intendente frente a las políticas nacionales perjudica directamente a los ciudadanos, quienes pagan tarifas de transporte elevadas y sufren la falta de inversión en sus barrios: "Ahora, en ese juego político de arriba, la que es la víctima de la gente, porque pagamos el boleto de uno de los boletos más caros del país y el transporte es un desastre"
Priorización de la campaña política
. Denunció que, en lugar de trabajar para mejorar la calidad de vida en Rosario, los gobernantes están enfocados en una "campaña permanente": "Digo, es muy cínico esa lógica que hoy que hoy vemos en Rosario, donde la calidad de vida se deteriora todos los días y los que están gobernando, que son los que tienen que hacer las cosas, están en una campaña permanente en vez de estar trabajando en las elecciones"