Movilidad: convocan a una mesa de trabajo para un nuevo diseño

🚌 La idea de Renata Ghilotti, es comenzar a diseñar e implementar la nueva forma de moverse en nuestra ciudad. Para ello, convoca a ediles, municipio y directorio del Ente de la Movilidad.

La concejala de Cambiemos afirmó que en toda crisis nace la oportunidad:
. «Rosario puede mejorar la cantidad, calidad y sustentabilidad de sus sistemas de transporte»
. «A su vez, puede trabajar en la seguridad de los usuarios y en la integración de los barrios bajo un esquema de accesibilidad e infraestructura acordes»
. «Los 2 meses de paro deben dejarnos una enseñanza»
. «Estamos de acuerdo en que el transporte urbano de pasajeros no funciona en este marco de pandemia y necesita del auxilio nacional»
. «Pero también, debemos reconocer que nunca lo hizo correctamente y que el sistema planteado por la anterior gestión fue un fracaso rotundo»
. «Algo similar sucede con el sistema de bicis públicas y las bicisendas, que nunca pudo ampliarse a la totalidad de los barrios y aún queda mucho por mejorar en materia de seguridad vial»
. «Con el estacionamiento medido, que no permite los aprobados trasbordos y con el ensanchamiento de veredas, que no cuenta con un plan de tránsito vehicular que acompañe»
. «Construyeron en Rosario una serie de parches en materia de movilidad que necesitan ser abordados»

Ghilotti propone entonces, una mirada integral, estratégica, de inclusión, progreso productivo y cuidado del medio ambiente:
. Ampliación del sistema de bicicletas y sponsorización para la reducción de costos
. Ciclovías seguras y conectadas
. Reglamentación del uso de monopatines
. Generación de zonas calmas y exclusivas para el transporte público en determinados horarios
. Peatonalizaciones
. Estaciones multimodales
. Transformaciones barriales que sean requeridas para incluir a todo el ejido de la ciudad

Sobre el rediseño del transporte urbano, afirmó:
. «Se deben resolver los problemas históricos en materia de frecuencias, limpieza y recorridos»
. «Solo así podremos revertir la histórica pérdida de pasajeros y pasar de un círculo vicioso a uno virtuoso»
. «Que el colectivo se convierta en una pieza clave de la integración social, del comercio y del desarrollo productivo de nuestra ciudad»

Para concluir, subrayó:
. «La integración planteada no debe ser solo urbana, sino también social»
. «Estos cambios requieren considerar la diversidad, la accesibilidad y el acondicionamiento del espacio público de todos los barrios»

Scroll al inicio