PROYECTO ESCAÑO

Ni Una Menos: la violencia machista no está en cuarentena

💚 "Adentro y afuera, el machismo mata". Es la denuncia del movimiento de mujeres y disidencias este #3J, que vuelve a manifestarse al grito de #NiUnaMenos.  Las demandas se expresan por redes sociales, en los territorios y con un proyectazo. Entre el 01/01/2020 y el 31/05/2020, se registraron 144 femicidios en Argentina. De ellos, 62 ocurrieron durante la cuarentena.

Se cumplen cinco años del primer #NiUnaMenos, cuando miles de mujeres se autoconvocaron tras el femicidio de Chiara Páez. Tenía 14 años y un embarazo de dos meses, cuando el 10 de mayo de 2015 su novio la mató a golpes y la enterró en el patio de la casa de su abuelo.

Hoy, este reclamo se hace oír en un contexto marcado por la emergencia sanitaria por coronavirus y la imposibilidad de marchar en forma masiva. Sin embargo, desde el movimiento de mujeres y disidencias se organizaron actividades de visibilización.

La apuesta más fuerte está en las redes sociales: compartiendo fotos con consignas, flyers de difusión de recursos, tuitazo y trasmisiones en vivo. También se apeló al espacio público, con una manifestación en Plaza San Martín, propaladora y pegatina de afiches en diferentes barrios, y un proyectazo en edificios de la ciudad.

https://www.instagram.com/p/CA8TCwuJV1w/?utm_source=ig_web_copy_link

Desde el Comité Feminista por la Emergencia Sanitaria se difundió una Proclama, en la que incluyeron demandas como:
. ¡Basta de discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa y en la calle, en el trabajo y en la pareja! ¡Basta de abusos y acosos!
. Exigimos la creación de un Fondo Provincial y Municipal para atender la Emergencia de Violencia de Género, que se agrava en el contexto de la pandemia
. La aprobación en 2020 del proyecto de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito
. Desmantelamiento de las redes de trata y aparición con vida de las víctimas
. Reconocimiento de los derechos laborales, acceso a la jubilación y obra social de las trabajadoras sexuales
. La aprobación provincial de la Ley de Paridad y la Ley de Educación Sexual Integral. Implementación de la ESI en todos los establecimientos escolares
. Condiciones dignas de trabajo, cuidados y protección de trabajadoras formales e informales. Reconocimiento de los trabajos de cuidado que se han visto acrecentados en la cuarentena
. Reconocimiento legal y presupuestario de mujeres indígenas, de pueblos originarios y afro
. Pleno acceso a la ley de jubilación del ama de casa, sancionada en 2005
. Efectiva aplicación de las políticas LGBTI y de la Ley Micaela en todos los poderes del Estado
. Aplicación de la Ley Brisa
. Patrocinio Jurídico gratuito para los familiares de víctimas de femicidios

 

Datos alarmantes

Según estadísticas del Observatorio de Femicidios y Feminicidios de la Corriente Mujeres, en lo que va del año se registraron 144 femicidios en Argentina. De esos, 24 ocurrieron en Santa Fe. El análisis de los datos provinciales arroja que la mitad del total, fueron víctimas rosarinas.

Respecto a los asesinatos por razones de género durante la cuarentena, entre el 20/03/2020 y el 31/05/2020 hubo 62 casos a nivel nacional (con seis víctimas en la provincia de Santa Fe).

Frente a estos datos, Norma López invitó a reflexionar sobre cómo se han profundizado las desigualdades sociales tras estos últimos cuatro años de gobierno neoliberal. Y remarcó la importancia de esta jornada de lucha:
. "Elegimos éste y cada día, para construir nuestra libertad, independencia y soberanía sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas"
. "Y hacer realidad el sueño y el deseo irrefrenable de ser parte de una Nación justa, feminista, diversa, libre y soberana"

Scroll al inicio