🏦 La comisión de Gobierno continuó con la discusión sobre la temática que involucra la noche rosarina. La reunión estuvo presidida por la titular de la comisión, Caren Tepp, junto a Jesica Pellegrini y Julia Eva Irigoitia. Además, participaron Lisandro Cavatorta, Silvana Teisa y Susana Rueda.
Tepp
Expuso un cuadro comparativo incluyendo los seis proyectos presentados. La intención es encontrar diferencias, coincidencias y alcanzar puntos de acuerdo.
Irigoitia
. "El debate se debe definir si finalmente se derogará la ordenanza en vigencia, como lo plantean algunos proyectos, lo que implica un cambio en la lógica de rubros, o bien se la modificará"
Pellegrini
. Señaló que el actual sistema de rubros debe modificarse diferenciando distintos tipos de funcionamiento durante el día y la noche, e incluir el factor ocupacional
Teisa
. Se refirió a los horarios de funcionamiento de los locales: "tienen que ver con la movilidad, ya que la extensión horaria podrá adaptarse o extenderse si existe una mejor frecuencia en el transporte público. Hay actividades que requieren salidas masivas y eso también debe tenerse en cuenta para la tranquilidad del vecino"
Tepp
. Opinó que se deben considerar aquellos puntos de discusión que generan mayor controversia como el factor ocupacional, la presencia de linderos, los nivel de decibeles y vibración, registro de oposición y la inclusión o no de menores de edad
. Sobre los menores, Pellegrini aclaró que se deberá tener en cuenta en las habilitaciones, para que en los locales nocturnos no haya convivencia de adolescentes y mayores, entre otras cuestiones
Cavatorta
. "Hay que discutir la industria del divertimento nocturno, ya que se trata de un ecosistema, porque los vecinos no se quejan si la gente baila, sino se quejan por el ruido y la música fuerte, sea la hora que sea"
. Consideró que en las actividades de esparcimiento se debe garantizar la seguridad, el control y la higiene urbana en cualquier horario: "en la zona de Pichincha existen bares que funcionan hasta las 9 o 10 de la noche", en coincidencia a momentos de esparcimiento luego de la jornada laboral y que no se extienden hasta la madrugada
Rueda
. Propuso que, en vez de convocar a los vecinos y distintos actores de manera aislada, se realice una audiencia pública en un horario no laboral para poder escuchar a todos de manera integral, y así dar un debate a fondo