Se realizó una nueva reunión entre concejales de distintos bloques para continuar el debate por la nueva Ordenanza conocida como Nocturnidad, aunque aún no se define el nombre final. Presidió la titular de la Comisión de Gobierno, Julia Eva Irigoitia y participaron Alicia Pino, Anahí Schibelbein, Anita Martínez, Caren Tepp, Carlos Cardozo, Fabrizio Fiatti, Fernanda Gigliani, Leonardo Caruana, Lisandro Cavatorta y Nadia Amalevi.
Conclusiones de la Audiencia Pública
Irigoitia:
. "Se superaron las expectativas, fue muy productiva. Hubo dos grandes voces, los vecinos del centro y de Pichincha y por otra parte los trabajadores de la cultura"
. También se refirió a los planteos de "los bares con amenización musical" que piden "un marco que los ampare"
Gigliani:
. "Al no tener un texto, en virtud de la audiencia, tenemos una mirada de sectores tales como bares, vecinos, centros culturales, y la cámara gastronómica"
. Resaltó que la futura normativa será “legítima en tanto y en cuanto se reflejen los intereses” planteados
Ausencia del trabajo cultural
Tepp:
. "Un tema que venimos planteando es la necesidad de incorporar la voz de la cultura, que no está expresado en el borrador del Ejecutivo". Precisó la necesidad de "una normativa propia y en paralelo"
Caruana:
. "Se marcó la necesidad de agendar con más fuerza esa mirada relativa a espacios culturales". Aludió a la iniciativa elaborada desde su bloque "que no pretende ser fundacional ni mucho menos, sino tomar el compromiso y el trabajo de todo lo previo"
Gigliani:
. "No se habla de cultura en ningún momento y estamos hablando de la industria cultural. Muchos de los actores de la cultura el único lugar que tienen para desplegar su arte son los que van a estar dentro de esta ordenanza. Esos espacios no solamente laburan en la nocturnidad. Por lo que la norma tiene que ser muy clara"
Fiatti:
. Recordó que se envió un expediente a la Intendencia, sistematizado en la comisión de Gobierno, a partir de varias iniciativas, "pero no hay mensaje del Ejecutivo"
. "En ningún momento segmentamos ni tuvimos una mirada sesgada ni reduccionista sobre los actores y el tipo de actividades"
. "Las licencias van a ser sobre qué recaudos tomar para cada tipo de actividad, pero surgió bien patente la necesidad de algunos espacios que no tienen desarrollo comercial, sino eminentemente cultural"
. "La norma más sensible es la de las licencias. Es necesario compatibilizar el derecho al disfrute, al esparcimiento, con el derecho al descanso, que fue otro vector que apareció en la audiencia"
. "Tenemos una buena ordenanza –por lo menos lo percibimos así- de teatros independientes. Es un buen antecedente, una buena norma en la cual inspirarnos, mirar"
Infraestructura como factor de habilitación
Fiatti:
. Aclaró que los parámetros que tiene que tener en cuenta el Ejecutivo para habilitar o no un lugar son los que especifica el Reglamento de Edificación, como baños o escaleras
Horarios
Irigoitia:
. Mencionó el planteo de vecinos. El proyecto del Ejecutivo habla de locales de menos de 300 metros cuadrados a las 3; más de 300 metros cuadrados a las 5, pero ellos proponían las 6
. Propician que los espacios que tengan agenda cultural cierren a las 4.30, y hay de tal manera un escalonamiento en los cierres, ya que la ordenanza de bares fija el horario de cierre a las 2
Fiatti:
. "No se puede afectar a nadie en los derechos adquiridos"
Tepp:
. "No podemos ir hacia atrás de lo que existe hoy. En la Nº 7.218 está la media hora más desde el horario de cierre para desconcentrar. Me parece que eso tiene que estar"
Gigliani:
. "Hay que tener en cuenta el tema de cambio de turno de la policía, y de los choferes del transporte urbano de pasajeros, para prever la desconcentración de las personas"
Menores
Gigliani:
. "Quien se oponía a que las mismas instalaciones sean para menores y mayores, fundamentándolo en diversos aspectos tales como diseño y estética, era la madre del intendente Pablo Javkin, la pediatra Mirta Guelman. Planteaba que no alcanzaba no vender bebidas alcohólicas"
Seguridad e higiene
Cavatorta:
. "Hoy la mayoría paga un adicional"
. "Es necesario el control del espacio público desde el Estado, por eso creemos en las zonas promovidas”. No estamos hablando de un gueto cerrado, sino, por ejemplo en la Fluvial"
Tepp:
. "Es necesario hacer una reunión con el Ministerio de Seguridad porque se quiere contratar adicionales y no hay adicionales o hay adicionales que nunca llegan. Es un tema hipersensible"
Amalevi:
. "Son dos cuestiones separadas, una la cuestión de la higiene y otra la de la seguridad. Lo de la higiene no tiene mucho margen de discusión, me parece que corresponde"