Norma López presentó medidas contra la violencia de género

🗣️ El anuncio, junto al diputado Leandro Busatto, son en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres. Las medidas de Norma López, tienen la intención de generar más amparo y brindarles más herramientas a las mujeres en general y a las víctimas de violencia en particular.

. Gestión menstrual:
Garantizar que niñas y mujeres, sobre todo las de sectores más humildes, accedan a elementos de higiene en forma gratuita y a la información vinculada a la educación sexual y sanitaria. Además, incluir algunos de estos insumos en el programa «Precios Justos»

. Espacios de Cuidado Infantil Integral en Escuelas Nocturnas
Combatir la deserción escolar de jóvenes mujeres y varones que se ven obligados a abandonar los estudios para cuidar a sus hijos

. Perspectiva de Género en Licencias de Conducir
Incorpora una instancia obligatoria de capacitación para quienes rinden el examen para obtener su licencia de conducir, incorporándose un curso de formación en materia de violencia de género, diversidad y derechos de las mujeres, niñas adolescentes.

. Observatorio de Violencias Machistas
Por los altos índices de femicidios, feminicidios y travesticidios, algunos de ellos en contexto de criminalidad organizada, y ante la gran cantidad de denuncias de hechos vinculados a la violencia machista, que se registran en la ciudad de Rosario. Generar herramientas que sirvan como insumos para la formulación y ejecución de políticas públicas

. Pedido de informe Jardines Maternales
La Ordenanza que establece la creación de Jardines Maternales Municipales, no se aplica, quedando así el estado municipal en deuda con los derechos de la niñez. Fue aprobada en diciembre de 2016. La finalidad es brindar atención, cuidado, educación y desarrollo integral a niñas y niños de 0 hasta cumplidos los 4 años

. Cumplimiento de la Ordenanza para Asignación Económica para Mujeres Víctimas de Violencia de Género
A casi un año de la aprobación de la Ordenanza, ninguna mujer fue beneficiada por esta política pública. La ordenanza establece la creación de un registro de personas beneficiarias, siendo los requisitos para acceder el encontrarse en situación de desempleo, precarización laboral, o no tener ingresos; encontrarse alojada por el Área de Atención en Violencia de Género, tener residencia permanente en la ciudad de Rosario y ser mayor de 18 años

[smartslider3 slider=8]

Scroll al inicio