PROYECTO ESCAÑO

Observatorio de Seguridad Vial: radarización en Circunvalación, scoring y cascos

🗣️ La reunión fue encabezada por Norma López, presidenta de la Comisión de Feminismos y Derechos Humanos. Estuvieron presentes Caren Tepp, Luz Ferradas, Marina Magnani, Mónica Ferrero, Silvana Teisa y Susana Rueda.

Además, se hicieron presentes Javier Atencio, representante de ONG por los derechos de personas con discapacidad; Gustavo Adda, director de Tránsito de la Municipalidad; Mónica Chazarreta, Directora de Empleabilidad Inclusiva de la Provincia; Ezequiel Falletti, del Movimiento de Ciegos y Ambliopes; Aníbal Bigoglio, funcionario del Ente de Movilidad; y Fabian Fiori, de Fundación Emperador.

 

Exposiciones

Marina Magnani
. Habló de su proyecto sobre Implementar para la tramitación de la Licencia Única de Conducir, la asistencia a un curso de RCP. Sería obligatorio para quienes tramiten por primera vez la Licencia y voluntaria para quienes deban renovarla
. El segundo expediente a tratar refiere sobre la venta de cascos sin homologación correspondiente por algún órgano oficial. "Los cascos que se ofertan en lugares de venta, muchas veces no son cascos homologados por la normativa de seguridad vigente. Hay opciones de distintas escalas de precio, y hay cascos que simulan serlo, pero no reúnen las medidas de protección. Nos parecía importante que el comprador sepa que está comprando algo que no está homologado, y regular que la venta en concesionarias de ciclomotores sea exclusivamente de cascos homologados"

Caren Tepp
. Respondió al proyecto de los cascos presentado por Magnani y expresó lo debatido en la Comisión de Gobierno: "La discusión se centró en los negocios que venden cascos para hacer deportes. La posibilidad para quienes venden vehículos motorizados como quienes venden cascos en general, que sea obligatoria la señalización dentro del comercio de lo que son cascos homologados de lo que no lo son. Esto también se vincula con la defensa de los consumidores, que uno pueda tener a simple vista y de manera identificada que se está comprando un casco que está homologado, e incluso los que no lo están, que tengan una leyenda que indique que están prohibidos para la circulación en un vehículo"

Susana Rueda
. Presentó un proyecto que plantea una capacitación obligatoria en perspectiva de movilidad sostenible para las personas que se desempeñen en la administración pública de la Municipalidad de Rosario, incluyendo los concejales. "A la hora de salir a conducir, en lugar de contemplar que el otro es una persona que tiene el mismo derecho al espacio público que tenemos nosotros, lo consideramos como un invasor de la calzada. Eso pasa con los peatones, con los ciclistas, y con usuarios que están en vulnerabilidad de condiciones con respecto a los que conducen transportes motorizados"
. Comentó que sancionaron el beneplácito por la sanción del decreto reglamentario 242/2022 del Poder Ejecutivo Nacional y por la efectiva implementación del Sistema de Puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir (Scoring), el cual tiene el objetivo de responsabilizar de sus actos a cada conductor/a a la hora de conducir un vehículo, eliminando la posibilidad de resolver con dinero las infracciones de tránsito. Rueda le pide al poder ejecutivo provincial la adhesión al decreto nacional para la implementación del sistema de puntos, porque el Titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial declaró que Santa Fe no está en condiciones de implementarlo de manera inmediata y recién podrá hacerlo en el año próximo
. Otro proyecto presentado por Rueda planteó el reclamo ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para que actualice la información disponible en el SIDAHTFE (Sistema de Datos de Hechos de Tránsito de la Provincia de Santa Fe), ya que hace del año 2019 que no se ingresan nuevos datos
. Renovó el reclamo a la Provincia de Santa Fe por la radarización de Avenida Circunvalación

Mónica Ferrero
. Planteó la creación de un Programa de Educación Vial con Perspectiva de Género, orientado a jóvenes de 4º, 5º y 6º de escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad. Consiste en la realización de talleres de sensibilización y reflexión sobre los estereotipos de género determinantes en el comportamiento y la siniestralidad vial de hombres y mujeres y producirá material bibliográfico sobre educación vial con perspectiva de género de acceso público a través de las plataformas digitales de la Municipalidad de Rosario

Aníbal Bigoglio, funcionario del Ente de Movilidad
. Expuso sobre la implementación de bicis públicas con sillitas incorporadas, diseñadas para un traslado seguro de bebés y actualmente dos de ellas se encuentran disponibles en el sistema público Mi Bici Tu Bici, con la posibilidad de ampliar ese número a corto plazo

Scroll al inicio