🏥 Se presentaron ante la comisión de Salud para reclamar que se implemente algún ente municipal que les brinde atención a sus hijos. Paradójicamente, existe una ordenanza aprobada en 2006, que prevé un abordaje integral e interdisciplinario del autismo en los servicios de salud municipales.
Lisandro Zeno, presidente de la comisión, Agustina Bouza, Agapito Blanco y Roberto Sukerman, presentes en la reunión, acordaron presentar un pedido de informes sobre el incumplimiento de la ordenanza.
Los padres que expusieron la problemática, entre ellos Celeste González Toralbo y Jorge Bustamante, dijeron que lo único que funciona actualmente, es un centro llamado El Ángel:
. Funciona en el Hospital de Niños Zona Norte y pertenece al área provincial
. Atiende a 40 chicos con TGD, hasta los 10 años de edad
. 26 en lista de espera
. Se encuentra desbordado. Por ejemplo, tienen musicoterapia cada 15 días, lo que no es un tiempo adecuado como terapia
. De todas formas, destacan la labor de los profesionales
Un informe indica que 1 de cada 59 chicos padece autismo en Argentina, sin embargo, los padres presentes en la reunión consideran que “el sistema no está preparado”:
. La problemática no está considerada como grave
. Los profesionales –pediatras, psicólogos, neurólogos, entre otros- no están capacitados
. La detección siempre llega tarde, ya que los diagnósticos se deben hacer antes de los 2 años
. En general, se los considera chicos con “problemas emocionales”
. No hay campañas de información















