💰 Uno de los datos sobresalientes de la última sesión, tiene que ver con las modificaciones en los gravámenes municipales. La propuesta de Ciudad Futura, tiene como espíritu, crear un nuevo régimen de tributos locales para que aporten más los sectores de mayor recaudación. Por ello, se generó:
. Categoría específica de TGI para barrios privados
. Aumento del DREI a los bancos y entidades financieras
. Nueva tasa a la transferencia de autos de alta gama
. Tasa a la facturación de las empresas proveedoras de internet
Pero, esta recaudación nueva, ya tiene destino. Concluirá en la creación de un fondo Renabap para la urbanización de barrios populares.
Sobre este tema, se refirieron las concejalas del bloque Ciudad Futura-FSP que lo impulsaron.
Primero Luz Olazagoitía, quien luego de reconocer el trabajo de la comisión de Presupuesto, para ver de dónde se podía dotar de más recursos a las áreas que requieren un mayor esfuerzo, dijo:
. “Pudimos aprobar la propuesta de Andrés Gimenez, de dotar de más partidas para la emergencia alimentaria, más recursos para emprendedores y a la nueva Secretaría de Género y DDHH”
. “Si bien no es tan notorio en el número final del presupuesto… significa tener abierto 1 año un refugio para víctimas”
Además, habló del mencionado Renabap:
. “Fue concebido como una herramienta de resistencia de barrios populares con riesgo de ser desalojados…y posibilitó información acerca de la posesión de la tierra y el acceso a servicios básicos”
. “Hoy dotamos de recursos muy concretos…algo inédito en el país”
También, Caren Tepp usó la palaba para referirse a la necesidad de profundizar la solidaridad. Puso el acento en 2 cuestiones: gravar más a los que más tienen y el Renabap:
. “Que no se vengan a quejar los que viven en situaciones privilegiadas”
. “Rosario es la primera ciudad que materializa, con asignación presupuestaria concreta, el programa Renabap”
. “Esto es fruto de la militancia de millones de vecinos y vecinas del país, sin servicios básicos indispensables”















