El Rompecabezas de la Muerte en Rosario – Por Ricardo Marconi
Para que Rosario "deje de sangrar" será saturada con gendarmes recién en diciembre
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa, tomó el compromiso de multiplicar su esfuerzo para intentar solucionar la problemática de la inseguridad que sufrimos los santafesinos asegurando que va “a saturar Rosario de gendarmes para que sus ciudadanos puedan respirar y dejen de sangrar”.
Sus afirmaciones se escucharon en un acto que tuvo lugar en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez -donde el narco hace estragos casi diariamente-, donde puso en funcionamiento la agencia regional de la Unidad de Información Financiera (UIF) y anunció la implementación de un sistema de geolocalización para los usuarios de la tarjeta SUBE, motivo por el cual se hallaba presente el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
Para que Rosario “deje de sangrar”, Massa, con la mirada puesta en un alto jefe de Gendarmería, prometió a los santafesinos “un accionar coordinado para combatir el delito y fundamentalmente el narcotráfico”, especialmente en Rosario, una especie de paraíso para los lavadores de dinero.
El también candidato a presidente por Unión por la Patria, acotó que la UIF de Rosario actuará en coordinación con el Banco Central, la Aduana y la Comisión de Valores “para pegarle al narco en donde más le duele: el dinero”.
Acusación sin nombres propios
Massa acusó a “señores de saco y corbata que manejan la plata de los narcos para armar empresas pantalla” y recalcó que “hay que perseguirlos, ya que con ese dinero compran policías y a los pibes para hacerlos soldaditos”.
Como otros tantos candidatos, el ministro que nos ocupa prometió trabajar a partir del 10 de diciembre para que Rosario “deje de sangrar”. Se infiere que hasta esa fecha que los narcos podrán seguir con las balaceras y los homicidios sólo enfrentados por la Provincia de Santa Fe y por lo que pueda hacer la Municipalidad de Rosario.
Chicana
En el acto, el ministro Giuliano –en lo que se consideró una chicana de campaña-, recordó a una exministra de Seguridad y candidata a presidenta y a un exministro de la misma área, candidato a gobernador de Santa Fe, que no solucionaron los problemas de seguridad” cuando estuvieron a cargo.
No debe este periodista pasar por desmemoriado. Me consta que Giuliano es recordado como presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, mientras que quien hizo campaña como el concejal de la calle, quien esto escribe, al solicitarle por intermedio de su encargado de prensa, una entrevista para evaluar temas del área, ni siquiera se tomó el trabajo de negarla. Las formas y el fondo de las gestiones van siempre aunadas.
En el acto que nos ocupa, realizado en los talleres de Rosario Bus, de V.G.G., el gobernador Omar Perotti, se limitó a insistir en que el tema del narcotráfico en Santa Fe “es estructural” y acotó que “fue subestimado por gestiones anteriores”.
El error de un ministro
Massa, como otros funcionarios, exponen la gravedad del narcotráfico en función del accionar de tiratiros y sicarios, cuando en realidad, el poder mayor de las bandas criminales están asociados con individuos que dominan uno o varios idiomas, son expertos en software de alta complejidad, visten a la última moda, utilizan tarjetas Premium, viven en countries y poseen oficinas que les permiten tener una vista al río. Basta con leer los diarios y escuchar las radios y canales de nuestra ciudad para tomar debida cuenta de lo que se señala en esta columna.
Es más, empresarios y financistas de Rosario, que movilizan fortunas, han sido nombrados por medios de Buenos Aires. Incluso algunos ya fueron detenidos por conducir los destinos económicos de las denominadas “cuevas blancas”. ¿Se entiende?
113 años de prisión
Es muy probable que el líder de Los Monos, Máximo Ariel “Guille” Cantero, sea considerado como el imputado de delitos que más años acumuló en condenas: 113 años y 8 meses.
Ello es así, tras ser considerado responsable de haber instigado la balacera ocurrida el 11 de enero de 2020, en el predio del casino de Rosario, ubicado en la zona sur, donde fue asesinado Enrique José Cansino, gerente de una entidad crediticia. El “Guille” fue condenado con 35 años y teniendo en cuenta que podría ser dejado libre tras 50 años de prisión, podría llegar a ser el preso más anciano de la provincia en ese momento.
Cansino falleció en uno de los balcones para fumadores del City Center y la justicia provincial le aplicó al “Guille” Cantero 17 años de cárcel, por considerarlo responsable de participar de la planificación de la balacera, que tenía el objetivo de exigirle la entrega de dinero a los dueños de la empresa.
En el penal federal de Marcos Paz, el máximo jefe de la gavilla de narcotraficantes está cumpliendo penas consecutivas por asociación ilícita, amenazas, homicidios, secuestro extorsivo, atentados y narcotráfico, todos delitos que le han sido imputados mientras cumplía condenas.
El tribunal penal de primera instancia que lo condenó, en el marco del aludido homicidio, estuvo compuesto por los magistrados Gonzalo Fernández Bussy, Rodrigo Santana y Aldo Bilbao Benítez, quienes también decidieron 29 años de cárcel para Maximiliano “cachete” Díaz; 18 años a Otniel De León Anmonte y 17 años a Carlos Damián “Toro” Escobar.
Hay que hacer notar que Escobar se encuentra cumpliendo condena en el penal federal de Ezeiza y los investigadores entendieron que de su parte hubo instigación de la balacera extorsiva, a la vez que los fiscales poseían escuchas del malviviente en las que dialoga con Díaz, responsable de reclutar tiratiros y los vehículos para concretar el ataque mortal.
Por otra parte, “Cachete” (35 años), fue detectado en un diálogo telefónico con el “Guille” el 8 de enero de 2020, esto es tres días antes de concretarse el asesinato.
Cantero le indicó a Díaz, en otra grabación: “Hay que hacer lo del City. Ahí vamos a sacar una money”. Y De León Almonte, nacido en República Dominicana hace 34 años, fue condenado por ser el autor de los disparos contra el casino, los que accidentalmente recibió la víctima del hecho. El homicida ya se encontraba tras las rejas desde el 22 de julio de 2019 por matar de seis tiros en el cráneo al policía Cristian Ibarra, luego de haberse generado una pelea por venta de droga al menudeo en la zona oeste rosarina.
Y eso no fue todo. A 14 años de prisión fue condenado Ariel Maximiliano “Chanchón” Cantero, hijo del generador de la banda Máximo Ariel “Viejo” Cantero. Era el quien se hallaba junto a Almonte en el momento de los disparos, ya que este último regenteaba la venta de estupefacientes en la zona donde ocurrieron los hechos.
Rodrigo Ortigala fue el restante condenado a un año y medio de prisión por haber “marcado” (señalado) a la banda para la extorsión a un empresario.
Ortigala ya era conocido de los fiscales al participar como testigo en el juicio que se le realizó a Esteban Lindor Alvarado, quien fue condenado en esa oportunidad a cadena perpetua. El lector recordará que Alvarado intentó escapar de la prisión en un helicóptero como en una serie de televisión.
Amenaza narco a un fiscal
Aprovechamos la intromisión de esta columna en la temática judicial para hacer referencia a la preocupación y el repudio del Ministerio Público Fiscal de Córdoba y la Asociación de magistrados de esa provincia, ya que Bernardo Alberione, fiscal de San Francisco recibió mensajes amenazantes, provenientes de la localidad de Frontera, donde se estarían investigando delitos vinculados al narcotráfico.
“Acá no se vende Coca Cola, se vende cocaína. Frontera es nuestra, el que avisa no traiciona”. “Alberione metete en tus cosas”, fueron los mensajes amenazantes que recibió el fiscal de Delitos Complejos.
“Esto lo tiene que dilucidar la Justicia de Rafaela. Me comunicaron que hubieron amenazas hacia mí y mi familia”, comentó el funcionario que agregó que asistirá el lunes a tribunales como todos los días.
Balearon la AIC y dejaron mensaje mafioso
Dos tiratiros, ayer, a las 19 aproximadamente, desde una moto roja balearon el portón de la Agencia de Investigación Criminal provincial localizado en y, de paso, dejaron una nota amenazante para un fiscal y miembros de Los Monos, ocurriendo esto a pocas cuadras del Museo del Deporte donde horas antes el gobernador había presidido un acto.
Es evidente que los pasos del gobernador son seguidos de cerca y ello demuestra que el organismo de seguridad más importante de la provincia puede ser atacado sin problemas, en Lamadrid al 500, ya que no tiene una custodia que permita perseguir a los atacantes. Es la segunda balacera en el 2023 y en el ataque se produjeron 12 detonaciones.
“Nico Camino, Erik Masini y fiscal Ederik dejen de matar gente hinocente o si no vamos a matar policías, juez y fiscales”, rezaba la nota, con faltas de ortografía.
La nota tenía como destinatarios a dos individuos vinculados a Los Monos: Rodolfo “Eri” Massini y Pablo “Nico” Camino, pertenecientes a una facción enfrentada a los actuales jefes de la barra de Newell`s.
La amenaza incluye al fiscal Matías Édery, quien tuvo a su cargo la acusación, junto a su par Luis Schiappa Pietra, en el juicio que concluyó con las condenas de Cantero y Escobar.
¿Récord destinado a ser superado?
El récord de asesinatos ocurridos en 2022 –como anticipamos antes de concluir ese año-, puede llegar a ser superado, a este ritmo, en 2023.
Los supermercadistas rosarinos comparten con preocupación esa presunción, a partir de que el titular de la Cámara que los agrupa entiende que “no es genuino” el movimiento de personas que se vivió en la capital de la provincia y en Rosario, donde en los barrios están creciendo los denominados “robos piraña”, mientras que otros tipos de ataques delictivos fueron felizmente evitados por la celeridad de la actuación policial, tras el intercambio de piedras y disparos de armas de fogueo.
Lo curioso es que en nuestro medio no han surgido los organizadores de esos movimientos calificados, por ahora, como intentos de saqueo, fomentados a través de redes sociales.
Los dueños de los negocios que abren al público vienen notando el incremento de patrullajes en la ciudad de Santa Fe y, en algunos casos algunos comerciantes decidieron reforzar sus propias medidas de seguridad.
Hay que dejar claro que hace décadas, ante una situación similar en los barrios rosarinos, los vecinos, en la noche, para prevenir los saqueos, se encerraban en sus negocios armados y desde los techos y terrazas vigilaban para responder –si era necesario-, con disparos, a quienes osaran intentar apoderarse de mercadería u otros elementos. En ese tiempo la Escuela de Policía se habría llenado de detenidos transitorios con responsables de los saqueos.
Hubo tanta tensión que el jefe de la Policía de Rosario, hace 48 horas, tuvo que admitir “hechos aislados”, los que al final no se concretaron en la zona oeste de Rosario.
Convocatorias investigadas
El jefe policial relató, además, que “hay una investigación en curso” respecto de las convocatorias y los llamados falsos al 911 para hacer que la policía concurra a lugares donde no ocurrían delitos, por lo que es de suponer que el número de detenidos se incrementará con el correr de las horas.
Dos homicidios en 12 horas
El acrecentamiento de homicidios en Rosario no se detiene. Por el contrario, parece incrementarse la estadística en número de cuerpos sin vida y en la reducción de tiempo entre episodio criminal y el siguiente.
Uno de los casos tuvo como víctima a un joven en la zona sudoeste y el restante el de otro hombre que se encontraba circunstancialmente en el interior de un vehículo.
Una de las víctimas fue abatida en inmediaciones de su domicilio de boulevard Avellaneda al 4600, falleciendo en el HECA y el restante asesinato se produjo en Colombia y Mamerto Esquiú, donde el conductor de un Clio recibió once disparos ejecutados desde una moto por dos sicarios. De esta manera Rosario ya alcanzó a los 183 homicidios dolosos en 2023, 17 de los cuales ocurrieron en este mes de agosto.
Gabriel Ignacio Romero fue baleado cerca de su domicilio y recibió impactos en el cráneo y el cuello, tras lo cual un familiar lo llevó al hospital Carrasco y de allí fue derivado al HECA, donde murió.
El otro muerto fue Bruno Joel Grosso, que dejó de existir tras recibir 11 tiros calibre 9 milímetros. La policía logró secuestrar el celular de Grosso, un sujeto conocido de las autoridades policiales, ya que había estado detenido el 7 de junio en Sucre y Mendoza por parte de efectivos de la Policía Motorizada, ya que la víctima mortal se desplazaba en un Audi A3 gris con pedido de captura desde el 17 de marzo, tras un robo del rodado.
Empresario desaparecido
Al momento de concluir esta columna, Roberto Daniel Mondaini, de 62 años, presidente de una empresa de telecomunicaciones, se halla en carácter de desaparecido, al parecer, desde el domingo pasado.
Es un hombre de contextura mediana, tiene ojos marrones, y tez blanca. No presenta tatuajes, piercings, ni cicatrices y es presidente de Biconsultants, una financiera de Puerto Norte. Precisamente los ahorristas e inversores habrían manifestado su preocupación por el destino de sus fondos, ya que estarían pensando en Mondaini “levantó vuelo” con el dinero de los inversores.
————————————–
*Ricardo Marconi es Licenciado en Periodismo y Posgrado en Comunicación Política
Imagen: El ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, junto al gobernador de Santa Fe Omar Perotti, y al ministro de Transporte, Diego Giuliano, puso en marcha la agencia regional de la Unidad de Información Financiera (UIF) y lanzó la implementación del Sistema de Alerta Automotor que integra SUBE con el 911 (elindependiente.com.ar)
Viene de acá: En octubre se cumplirán 50 años del asesinato de Constantino Razzetti y no hay condenados
Continúa aquí: Las calles de Rosario sin suficiente control