💚 La Ordenanza aprobada en la Sesión del 01/10/20, establece una instancia obligatoria de capacitación en Perspectiva de Género al momento de tramitar la licencia de conducir.
El objetivo es trasmitir información en materia de violencia de género y derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo LGTBIQ+.
La autora del proyecto, Norma López, aclaró que la Ordenanza no tiene un fin punitivo, sino incorporar conocimientos en derechos y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos:
. "Lo que planteamos es… que podamos educar a conductores para su posterior desempeño en la calle"
. "El momento en el que una persona tramita su licencia de conducir, es uno de los pocos espacios donde el Estado tiene una enorme oportunidad de dialogar con una gran cantidad de mujeres y varones"
. "Es una buena ocasión, para acceder a conocimientos no solamente de lo que es la perspectiva de género, sino también a lo que significa el acceso a derechos"
. "Por eso lo planteamos desde la perspectiva de los Derechos Humanos"
Vale recordar que, desde el 2013, la Escuela de Formación Profesional de Conductores de Transporte Público, sumó el módulo temático denominado "Buen trato para la perspectiva de género". Dicho módulo, está destinado a la capacitación en educación vial y buenas prácticas, para choferes de servicios públicos. Lo que plantea el proyecto de la concejala López, es que se extienda a todos los solicitantes de licencias de conducir de manera obligatoria.
El proyecto fue probado por unanimidad, pero con la abstención de Agapito Blanco, Marcelo Megna y Roy López Molina. Este último, argumentó su posición y la de sus compañeros:
. "El Estado no puede ni debe aprovechar esa oportunidad con otro fin que no sea la seguridad vial"
. "Si hay violencia es porque el Estado fracasó en todas sus instancias, y eso no se revierte en un curso de unas horas que está destinado a autorizar el manejo de motovehículos"
. "No hay que confundir ideología con verdaderas políticas públicas"