La Oficina Municipal del Consumidor denunció que algunos contribuyentes registraron aumentos de hasta un 350%, por lo menos para quienes realizan el pago anual. Mientras, la Ordenanza General Impositiva, modificada en la Sesión del 19/12/2024, autoriza al municipio a ajustar la TGI conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que hasta noviembre acumulaba un incremento del 112%.
A propósito, Mariano Romero presentó un pedido de informes sobre los criterios utilizados en la facturación. Subrayó que genera incertidumbre que, tras la denuncia de la Oficina Municipal del Consumidor, el municipio no ha emitido una comunicación oficial.
El pedido de informes busca aclarar si se trata de un error material o de otro tipo de irregularidad. Además, se espera que el municipio brinde detalles sobre los procedimientos que deberán seguir quienes ya hayan abonado los montos inflados para recuperar su dinero o compensarlo en futuras facturaciones.
Romero calificó la situación como preocupante y reiteró la necesidad de una respuesta rápida y transparente por parte de las autoridades municipales para garantizar que los contribuyentes no sean perjudicados injustamente.
Recomendaciones
. El concejal insta a los contribuyentes a revisar sus facturas, en particular quienes tienen débito automático, y compararlas con el periodo anual anterior
. Recomienda tener en cuenta los descuentos aplicados por pago anticipado o por débito automático para calcular con precisión el porcentaje de incremento. Si el ajuste supera el IPC del INDEC, los ciudadanos pueden realizar un reclamo formal solicitando la refacturación o la devolución correspondiente