PROYECTO ESCAÑO

Preocupación de la jefa del Comando Sur determinó mayor control del gobierno argentino sobre el fentanilo – Por Ricardo Marconi

El Rompecabezas de la Muerte en Rosario – Por Ricardo Marconi

Preocupación de la jefa del Comando Sur determinó mayor control del gobierno argentino sobre el fentanilo

En la columna que publicamos el sábado pasado en Proyecto Escaño, entre otras cuestiones, adelantamos la problemática del crecimiento impresionante que se viene produciendo en el consumo del fentanilo, una droga 100 veces más potente que la morfina.

El gobierno nacional decidió incrementar los controles, tanto a la importación como a la exportación de dicha sustancia opioide, ya que no sólo en pequeñas dosis puede desencadenar su adicción, sino que, además, la sobredosis puede conducir al estado comatoso y hasta puede producir la muerte.

Cuando la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, esto es la general Laura J. Richardson, realizó una visita  a la Argentina, se vio en la necesidad de expresar preocupación por el desarrollo de la producción de fentanilo en América Latina y en nuestro espacio dimos a conocer la situación imperante en el territorio estadounidense en lo concerniente al consumo de dicha droga, así como en el norte mejicano, desde donde se distribuye en una importante medida. A tal punto la militar norteamericana dio cuenta de su interés en el tema que estimó que podría convertirse en una epidemia, si no reaccionamos a tiempo y en forma.

El Gobierno Nacional decidió endurecer los controles a través de la Dirección General de Aduanas y actualizó los lineamientos de control de ingreso y exportación de esta sustancia. Si no lo hacen el gobierno nacional y los provinciales a tiempo, no nos extrañemos que tengamos que comenzar a sufrir viendo a argentinos andando por la vía pública como zombies.

Personas en situación de calle consumen drogas, en Tijuana, Baja California (México). (EFE/Joebeth Terriquez)

Lo que enunciamos no es una exageración, ya se está viendo en importantes ciudades estadounidenses . Ciudadanos en las calles tirados casi inconscientes sobre su propia orina rogando ayuda o pidiendo a otros enviciados por el fentanilo que por favor los inyecten porque ellos ya no se encuentran mentalmente preparados para hacerlo. Hay viciosos que como ya tienen sus venas en un estado imposible de soportar droga en sus brazos, se inyectan en los dedos de sus pies.

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), la principal agencia federal que apoya la investigación científica sobre el consumo de drogas y sus consecuencias, “el fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”.

“Tan solo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que entra en la punta de un lápiz, es considerada potencialmente letal”, informó la Administración de Control de Drogas (DEA).

El doctor Enrique De Rosa Alabaster (MN 63406), médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista explicó a Infobae en una nota publicada luego de nuestro informe: “El fentanilo es básicamente un opioide, es un analgésico que se usa para tratar el dolor severo. Puede tener consecuencias negativas, aún en dosis muy muy pequeñas. Los efectos son analgésicos, sedantes y actúan a nivel del sistema nervioso central”.

Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma inyectableparche que se coloca sobre la piel o pastillas, dice el NIDA.

Pero cuando se consume ilegalmente, “Este fentanilo sintético se vende en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados”, describe el NIDA.

Ha trascendido que muchos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo, que es más económico, con otras drogas como heroína, cocaína, MDMA y metanfetamina para aumentar sus ganancias. Y De Rosa Alabaster agregó que “el fentanilo ilegal se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y MDMA (el metilendioxi-metanfetamina es un derivado de la anfetamina), esto es especialmente peligroso porque quien consume estas drogas por lo común no sabe que se les ha agregado fentanilo”.

Informe mundial

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe mundial de 2023 unas 80.000 personas murieron por sobredosis de opioides en Estados Unidos en 2021, un 60 % más que en 2019. La mayoría de esos fallecimientos, unos 70.000, se atribuyen a opioides farmacéuticos sintéticos, principalmente el fentanilo.

El NIDA describe que el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Sus efectos incluyen felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte.

Sobredosis

La descripción agrega: “Cuando se produce una sobredosis de fentanilo, la respiración se puede hacer muy lenta o detenerse por completo. Esto puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que se conoce como hipoxia. La hipoxia puede llevar a un estado de coma y causar daños permanentes en el cerebro; también puede causar la muerte”.

Paramédicos de la Cruz Roja ayudan a un hombre que sufrió una sobredosis después de inyectarse en el centro de Mexicali, México.
(Carolyn Cole / Los Angeles Times)

“La causa principal de los efectos devastadores del fentanilo es que el poder analgésico de esta sustancia se debe a que es un fuerte depresor del sistema nervioso central. La depresión del sistema nervioso sumada a la depresión del centro respiratorio son las causas de muerte por fentanilo”, manifestó De Rosa Alabaster.

Los efectos del fentanilo

El fentanilo es adictivo por su potencia. Puede crear dependencia, que se evidencia en los síntomas de abstinencia cuando se deja de tomarlo.

A la vez, la droga produce la disminución de la frecuencia cardíaca. “Se reduce la presión arterial, se produce hipoxia, estado de coma por pérdida de irrigación, efectos que a su vez están potenciados por otras drogas y alcohol”, agregó el psiquiatra que nos ocupa en Infobae.

Luego, la hipoxia (menos sangre en el cerebro), provoca una disminución progresiva del nivel de conciencia. “La causa de muerte final por sobredosis de fentanilo es el coma, lo cual indica un colapso de las estructuras de vigilia y finalmente paro cardiorespiratorio”, explicó De Rosa Alabaster.

Los especialistas contrarrestan la sobredosis con naxolona que es “Un medicamento que puede servir para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas opioides. Pero el fentanilo es más potente que otros opioides, como la morfina, por ejemplo, y puede requerir varias dosis de naloxona”, explica NIDA.

Por este motivo, si se sospecha que alguien ha sufrido una sobredosis, lo más importante es llamar al 911 para que la persona pueda recibir atención médica inmediata. Una vez en el lugar, los médicos administrarán naloxona al paciente si sospechan que consumió alguna droga opioide, recomienda el NIDA.

“Toda persona que recibe naloxona debe ser vigilada durante dos horas después de recibir la última dosis del medicamento para asegurarse de que su respiración no se vuelve lenta o se detenga”.

Como sucede con la adicción a otros opioides, los medicamentos y el apoyo psicológico han demostrado ser eficaces en el tratamiento de las personas adictas al fentanilo, explica el NIDA. Vale apuntar que los medicamentos interactúan con los mismos receptores opioides del cerebro en los que actúa el fentanilo, pero no producen los mismos efectos.

La metadona, un agonista completo de los receptores de los opioides, se adhiere a los receptores de los opioides y los activa para aliviar los síntomas de abstinencia y el deseo de consumo. En tanto, la buprenorfina, un agonista parcial de los receptores de los opioides, se adhiere a los receptores de los opioides y los activa parcialmente para aliviar los síntomas de abstinencia y el deseo de consumo.

————————————–

*Ricardo Marconi es Licenciado en Periodismo y Posgrado en Comunicación Política

Viene de acá: Cuestión a debatir: las familias saben quién y dónde se vende droga en grandes ciudades

Continúa aquí: El narcomenudeo se combate con “allanamientos expansivos” según el ministro de Seguridad Cococcioni

Scroll al inicio