PROYECTO ESCAÑO

Presentaron en el Concejo el nuevo pliego de Higiene y Recolección de Residuos

🚛 En una reunión conjunta de las comisiones de Servicios Públicos, Ecología, Gobierno y Presupuesto, el secretario de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad, Nicolás Mijich, expuso el pliego licitatorio para la contratación de los servicios. Además, presentó la prórroga del contrato vigente.

Participaron integrantes de las 4 comisiones: Alejandro Rosselló, Anita Martínez, Carlos Cardozo, Ciro Seisas, Fabrizio Fiatti, Fernanda Gigliani, Jesica Pellegrini, Juan Monteverde, Julia Irigoitia, Luz Ferradas, Mónica Ferrero, Nadia Amalevi, Pedro Salinas, Silvana Teisa, Susana Rueda y Verónica Irizar.

 

Datos destacados del nuevo pliego

. La actual concesión es de 8 años más un año de prórroga, en tanto, el que está en tratamiento será de 7 años más uno de prórroga

. Reseña histórica: brindó datos sobre la inclusión de contenedores, gestión iniciada desde el municipio en 2001 con los primeros dispositivos de plástico y que en 2003 llegaron a 3.000; en tanto en 2011 fueron 7.000, año en el que se licitó el actual sistema con las empresas Limpar y Lime. En 2007 se incluyeron Barrios Verdes (con servicio puerta a puerta), un 70% de las cuadras contenerizadas y un total de 9.000 contenedores metálicos en la actualidad

. El nuevo pliego incluye $5 millones de inversiones. Variables económicas: en agosto de 2011 el dólar oficial valía $4,17, siendo que hasta la fecha aumentó 30 veces, mientras que el dólar blue se incrementó 53 veces, y el euro 22 veces

. Del actual sistema se mantendrán las zonas de recolección domiciliaria e higiene con Limpar y Lime, mientras que Sumar (surgida en 2009 y expandida desde el microcentro hacia otros sectores como Fonavis) se encargará solo de recolección, con la representación de un esquema de casi tres tercios. Según el esquema de servicios la zona norte incluirá 5.600 cuadras, la zona de Sumar 2.550 cuadras, y zona sur 6.100

. Obligatoriedad en la separación de residuos en los sectores que cuenten con servicios disponibles

. Generación de un plan para eliminar los plásticos de un sólo uso

. Profundización de la recolección diferenciada por corrientes (reciclables, orgánicos y restos) y ampliación de los servicios

. Separación obligatoria en tres fracciones (orgánicos, reciclables y restos) para todos los grandes generadores

. Planificación de estrategias para propiciar la sustentabilidad económica del tratamiento y reciclaje de residuos, con inclusión social

. Inclusión de perspectiva de género en la contratación, modernización de equipamiento, incorporación de energías alternativas, monitoreo por sistema GPS

. Control: "Hoy validamos el 100% de los reclamos de los vecinos, y se descuentan (a las empresas) los servicios que no son prestados"

. Incorporación de equipamiento: camiones almejas y minipalas y otros recursos que permitirán mantener la higiene de los "puntos de arrojo crónicos", en los que se generan minibasurales

. Programa se separación de residuos: de los 295.000 habitantes que se incluyen en la fracción se reciclables se pasará a 600.000 de la población servida, según las metas.

Scroll al inicio