Préstamos y tarjetas al tope de las quejas en la Oficina Municipal del Consumidor

Es el resultado del informe anual que brinda la entidad dirigida por María Julia Bonifacio. La Oficina realizó un ranking, basado en las 7.390 denuncias recibidas en 2019.
Luego de la denuncia sobreviene la instancia legal. En ese sentido, el informe detalla que se realizaron 1.079 audiencias, de las cuales 809 fueron con resolución satisfactoria.

Del total de reclamos, el desglose por rubros queda así:
1 Área financiera: 26%
2 Reclamos comerciales: 24%
3 Área vivienda: 20%
4 Servicios públicos: 13%
5 Telefonía fija y móvil: 11%
6 Municipalidad: 6%

Del punto con mayor cantidad de reclamos, se desprende que hubo un incremente notable en las solicitudes de refinanciamiento de tarjetas de crédito y préstamos personales. La mayoría, abonaron solo el mínimo y los intereses acumulados se hicieron impagables.
De los 1.918 reclamos de ese tipo, un 85% tuvo resultado favorable, un 10% fue negativo y un 5% no obtuvieron respuestas de la entidad.

En segundo lugar en el ranking, pero por muy poca diferencia, se ubican las quejas por reclamos comerciales. En total, se registraron 1.785 denuncias (708 sobre planes de ahorro). De ellas, 969 llegaron a audiencias donde la causa principal fue el incumplimiento de garantía por productos adquiridos en casas de electrodomésticos.
Al mismo tiempo, crecieron las denuncias contra concesionarios y fabricantes de vehículos.
Las causas: incumplimiento contractual, prácticas comerciales abusivas, falta de información en planes de ahorro y prestaciones de los servicios técnicos oficiales.
Por otra parte, se aprecia una ampliación de las denuncias contra agencias de viajes, por incumpliendo de servicios y hotelería.

(Más detalles clickeando acá)

Scroll al inicio