Presupuesto 2023: presentaron el proyecto en el Concejo

💰 El proyecto prevé una proyección de gastos por $147.775 millones y de recursos por $147.878 millones, lo que arroja un superávit de $103 millones.

La actividad contó con la presencia de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck (a cargo de la intendencia por un viaje de Pablo Javkin), y fue presidida por el vicepresidente primero Lisandro Cavatorta. En el estrado, estuvo acompañado por la presidenta del la comisión de Presupuesto y Hacienda, Daniela León y el secretario de Hacienda y Economía de la Municipalidad de Rosario, Diego Gómez Madoery, quien estuvo a cargo de la exposición.

 

Obras públicas
Inversión total de $35.860 millones:
18.576 millones asumidos por la Municipalidad de Rosario
15.075 obras provinciales en Rosario
2.300 millones a cargo del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat

Luces led
Se vaticina una inversión por $1.998 millones en diferentes barrios de la ciudad
. «Dentro de estos fondos se firmó un convenio con la provincia por 1.480 millones que se financiarían por el plan incluir»
. «La caída de la deuda pública sobre el gasto total, que permite derivar recursos a obras públicas, salud, asistencia social, desarrollo humano»

Ambiente
Higiene urbana, disposición final de residuos y mantenimiento de espacios verdes: $17.637 millones

Movilidad
La municipalidad aportará al fondo compensador de transporte unos $3.234 millones (%114 más que en 2022)

Control y Seguridad
Entre el sistema de videocontrol, luces led, control y convivencia, seguridad privada y pago de adicionales policiales y el Centro de Información Operativa de Rosario (CIOR), se gasta $12.234 millones

Fondo conurbano
Gómez hizo un reclamo hacia este fondo en el que explicó que «históricamente Rosario e incluso hoy en día, recibe $20 millones y Santa Fe ciudad $10 millones, mientras que en la provincia de Buenos Aires se fue actualizando el monto y actualmente se proyecta un fondo en $168.000 millones»

Origen de los recursos
75% de tributos
10,5% venta de bienes y servicios (convenios con la provincia por los efectores de salud)
9% transferencias y 5,5% otros rubros

Gastos de la administración municipal
36% remuneraciones del personal
36% bienes y servicios
12,7% gastos de capital
11,7 transferencias

Gastos por finalidad social
63% para gastos sociales, para atenuar los índices de pobreza e indigencia (en Rosario están en 31% y 4% respectivamente)

Instrumentos financieros
. Para financiar las obras para pavimento definitivo, se emitirán bonos por $2.740 millones: «se está en trámites de autorización de la provincia y de la nación. Este proceso conlleva alrededor de cinco meses»
. Sobre la colocación de letras del tesoro que se prevé hacerlo por $2.310 millones

 

Preguntas de los ediles

Norma López
. Solicitó la ampliación de conceptos sobre algunos puntos: Movilidad, impacto de la implementación del sistema de fotomultas y sobre el proyecto de la Ordenanza General Impositiva
. Gómez: «Respecto a la OGI no hay cambio de alícuotas ni exponemos grandes cambios. Sobre el sistema de foto-multas, el gasto se prevé en $500 millones y se esperan ingresos por multas de $1.200 millones, de los cuales su distribución va en un porcentaje al fondo compensador y otro menor a Salud»

Julia Irigoitia
. Reclamó copia del contrato con el concesionario y solicitó detalle del costo de la multa
. Gómez: «Un %21 correspondiente se abonaría al concesionario»

 

Además, se encontraban presentes Ciro Seisas, Jesica Pellegrini, Luz Ferradas, Miguel Tessandori, Mónica Ferrero, Nadia Amalevi, Pedro Salinas, Silvana Teisa, Susana Rueda y Verónica Irizar.

Scroll al inicio