PROYECTO ESCAÑO

Presupuesto 2025: la presentación en el Concejo

El secretario de Hacienda y Economía, Guido Boggiano, presentó el Presupuesto General de la Administración Municipal 2025 y la correspondiente modificación a la Ordenanza General Impositiva, ante todos los bloques del Concejo.

Proyecciones:
. una tasa de inflación del 18,3% a diciembre 2025; incremento del PBI del 5%; tipo de cambio de $1207 por dólar estadounidense
. Marcó los siguientes ejes del Presupuesto 2025: superávit; reducción de cargos; reducción de deuda pública del municipio; inversión histórica en bienes de capital; y simplificación de tasas, de trámites y procesos administrativos

Precisiones:
. Monto total del Presupuesto: $940.048,4 millones, gastos de $939.793,1 millones, y superávit financiero de $255,3 millones

Consultas y consideraciones de lxs edilxs

Julia Eva Irigoitia
. Preguntó por la reducción de cargos y el impacto en la eliminación de las 30 tasas
Boggiano: "Nos autolimitamos en la cantidad de cargos que podemos tener. Es la lógica de reducir gastos. La cantidad de empleados se redujeron en 106 desde la asunción de Javkin. El impacto de tasas no está terminado de medir, no ha sido sustancial. Sí le simplifica al vecino la relación con el Estado"

Verónica Irizar
. Consideró que en el país no hay miradas de federalismo fiscal, y que esta presentación le "da confianza": "Ver un presupuesto con 63,7% de gasto social habla de un perfil de fortalecimiento del Estado". "A Rosario, que no es capital de provincia, le afectan mucho las políticas de fuerte ajuste". Habló de abandono del gobierno nacional y del último gobierno provincial, criticó la falta de subsidios al TUP, hoy sostenido por el municipio
Boggiano: 
aclaró sobre los cargos de planta permanente que "no están bajando ni afectando derechos de ningún trabajador, ni estamos hablando de quitar ningún derecho. Quien define la cantidad de empleados de planta permanente es el Concejo Municipal con un límite a la cantidad de empleados públicos que puede dejar cada gestión"

Mariano Romero
. Indagó sobre el artículo 102 de la OGI vinculado al pago de canon para transferencia de licencias de taxis y remises que hoy está fijado en más de 10.000 módulos tributarios mientras que el sector solicita su eliminación, y desde el oficialismo se plantea una reducción
Boggiano: aseguró que dan respuesta al planteo del sector, y que en esta ocasión proponen reducirlo y dejarlo en un tercio de lo que es el costo actual. "Estamos abierto a los planteos que fuesen necesarios"
. Preguntó por los reclamos de sectores jubilados por el tema franquicias del TUP, y algunos requisitos restrictivos, la condición de edad de 69 años, y las condiciones patrimoniales
Boggiano: "
Hay una conjugación de subsidios por SUBE y municipio. Está desde su origen en esa edad. Proyectamos recursos y gastos con la misma lógica, cuanto más dispersión entre lo proyectado previsto y lo real es más difícil acertarle a que el presupuesto sea igual que al ejecutado. Lo primero que pediríamos es no tener inflación. Con inflación 0% es más fácil"

Jesica Pellegrini
. Realizó varias preguntas que fueron respondidas por el funcionario:
Créditos públicos: el bono ya se encuentra en proceso de pago
Partidas presupuestarias para reciclado, a la recolección de residuos, camiones y contenedores: hay tres empresas adjudicatarias que ganaron por menor precio
Impacto de la recesión en la recaudación: se mostró optimista
Veredas: es responsabilidad del vecino, que se trata de un espacio privado de uso público, y mencionó el Plan Esfuerzo Compartido
Previsión de servicio de internet con fines sociales: 
la previsión de fondos para la obra Tecnoteca

Lisandro Cavatorta
. Indagó por los $28.000 millones de letras tesoro, y preguntó por la emisión de deuda en el marco del anuncio de superávit financiero. Comparó el presupuesto del 4,7% para el área de Control con años anteriores donde era 4,9%, y la baja de porcentual destinado al monto de sueldos 98% al 73%
Boggiano: "Las letras las utilizamos pocas veces al año. Este año no emitimos, fueron seis emisiones en total. Problemas financieros no quiere decir problemas presupuestarios, cuando hay recursos y gastos extraordinarios se necesitan herramientas extraordinarias, atados a pagos de gastos más fuertes como aguinaldos. Eso no conlleva necesariamente un problema. Tiene un costo muy bajo que nos facilita funcionar.  El resultado financiero es el superávit (o déficit) de un municipio. No caen los recursos de la Secretaría de Control. Se refuerzan equipamiento, y se abre un concurso interno para incorporar y relocalizar empleados"

Alicia Pino
. Valoró que un gobierno local destine un amplio presupuesto a la materia social; por tema veredas habló de la incorporación del programa Esfuerzo Compartido para frentistas, y pidió mayor atención a las Áreas de Servicios Urbanos

Mariano Roca
. Apreció la presentación y dijo que se trata de "un plan e instrumento de gobierno que tiene que ver con el momento actual que estamos vivienda, que se ajusta a una demanda social de austeridad, de no exceder el gasto en cuestiones secundarias". Reiteró el destino del 63% al gasto social, y el 50% del origen de los fondos de carácter propio. "Es mérito y confianza de los ciudadanos de Rosario en la gestión municipal". Preguntó por  el impacto de impuesto a las ganancias, el nivel de cumplimiento de pago de TGI, y los aportes del TUP en reemplazo del aporte nacional

Fabricio Fiatti
. Se refirió a los gastos de capital y obra pública; y habló de un plan de obras histórico para la ciudad

Nadia Amalevi
. "No tener dudas de este presupuesto. Hay superávit y modernización del Estado"

Además, participaron del encuentro Anahí Schibelbein, Anita Martínez, Carlos Cardozo, Franco Volpe, Hernán Calatayud, Leonardo Caruana, Lucas Raspall, María Fernanda ReyMarisol Bracco y Sabrina Prence.

Scroll al inicio