Problemas sociales y de vivienda en barrio Villa Olímpica

🗣️ La comisión de Derechos Humanos recibió a Betina y Manuel, quienes relataron la crítica situación de 5 familias. En el marco del Plan Abre, el plan de viviendas provincial, se realizó la urbanización del barrio, pero ellos no participaron. Ahora requieren solución urgente:
. Una persona discapacitada
. Una pareja de jubilados con 1 menor a cargo
. Una mujer a punto de parir
. Una mujer víctima de violencia de género, con sus hijos. No cobra ninguna asignación
. Un padre, Manuel, sin trabajo estable y con 4 hijos a cargo, a los que tuvo que llevar consigo al Concejo por no tener con quién dejarlos
A él y a los demás, les prometieron viviendas que nunca llegaron. Por ahora, tienen casas precarias, con piso de tierra y chapas que no resisten la lluvia.

Betina manifestó la necesidad de que los vecinos sean escuchados. Además, reclamó un mayor control sobre las adjudicaciones. Contó que se ofrecen casas en grupos de wahtsapp.

Por su parte, las concejalas que escucharon los reclamos, Celeste Lepratti, Norma López, Jesica Pellegrini y Fernanda Gigliani, prometieron atender la situación.
Lepratti manifestó que en ocasiones se dan vínculos violentos con los agentes que trabajan en el Plan Abre.
En tanto, Gigliani dijo que el sistema de adjudicaciones es injusto, porque se hace a través de un sorteo. “Es como sacarse el Quini”, afirmó. Además:
. “La gente del barrio se queja de la calidad de las viviendas”
. “Somos varios concejales que coincidimos en que debería haber un fondo municipal para viviendas”
. “El urbanismo es uno de los temas más complejos que tiene la provincia de Santa Fe”

Finalmente, acordaron comunicarse con diversos organismos que pueden dar soluciones rápidas: Servicio Público de la Vivienda, Secretaría de Hábitat, el Centro Asistencial Alicia Moreau de Justo (el del barrio), entre otros.

Scroll al inicio