🚖 Lo acordó la Comisión de Servicios Públicos, a partir de un proyecto de Fabrizio Fiatti, que a su vez, responde a 2 expedientes preexistentes.
Fiatti, quien además preside la comisión, expresó que el Código de Faltas ya contemplaba a los que trabajan sin habilitación, pero ahora se incluye la utilización de aplicaciones y otros medios electrónicos:
. "Necesitamos ser contundentes y exigir que se respeten las normas que los rosarinos elegimos para convivir en la ciudad"
. "Lo que estamos planteando, va a permitir que el municipio aplique multas más severas en aquellos casos que se detecte un despacho de viajes por aplicaciones y autos no habilitados"
Esta modificación del Código de Faltas, contempla multas de entre $101.000 a $195.000 (actualmente son entre 15.600 y $39.000), más la remisión del vehículo al corralón municipal, comiso de los accesorios utilizados, e inhabilitación para conducir de 60 a 180 días. La multa se aplicará tanto al conductor como al titular y/o responsable del vehículo utilizado. Además, esto se encuentra contemplado en el nuevo Código de Convivencia que presentó Pablo Javkin.
Los expedientes que dieron pie al proyecto, pertenecen a la Cámara de Titulares de Remises y al Sindicato de Conductores de Taxi.
El edil javkinista agregó:
. "Debemos ir hacia modelos que han resultados exitosos con este tipo de empresas que intentan avasallar los reglamentos internos de cada Municipio"
. "Un caso ejemplar ha sido la ciudad de Mar del Plata, que actualmente tiene penas con pisos de $150.000 y donde la empresa Uber ha sido rechazada y prohibida por la Justicia y la Cámara penal"
La iniciativa contó con apoyo del resto de los bloques.
El concejal Eduardo Toniolli fue determinante al referirse a las compañías que brindan estos servicios de transporte:
. "El uso de plataformas debe ser un agravante. Quieren acaparar bajo su órbita el transporte ilegal"
. "Tenemos que acordar que la empresa es de delincuentes y viola disposiciones. Este fenómeno es un ataque a la normativa y al transporte público"
En el mismo sentido se refirió Lisandro Zeno, pero pidió clarificar y exceptuar de las sanciones al car pooling, modelo basado en realizar viajes compartidos en autos particulares.
Finalmente, los ediles decidieron que el proyecto siga en estudio y su tratamiento continuará la semana próxima.
Foto La Nación