El objetivo del proyecto de Fernanda Gigliani es la inclusión social y laboral de las personas que ejercen la tarea de cuidacoches como sustento de vida personal y familiar.
Considera con dicho rótulo a las personas que brindan el servicio de cuidar vehículos estacionados en la vía pública, habiendo sido autorizadas por la Municipalidad.
Algunos considerandos
Capacitación: los cuidacoches deberán realizar una capacitación obligatoria de buenas prácticas:
. Formación en atención al público y convivencia ciudadana
. Información turística sobre la ciudad
. Instrucción sobre normativa de tránsito
. Capacitación económica y financiera básica
. Formación en género y diversidad
Autoridad de aplicación: la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat Municipal tendrá la facultad de realizar:
. Diagramar y organizar el Padrón
. Establecer precisamente las zonas y eventos públicos en donde podrán llevar adelante la actividad
. Determinar un número exacto de cuidacoches para cada zona y evento público establecidos en el punto anterior, generando una
rotación para que los mismos no estén siempre en las mismas zonas y eventos
. Establecer los horarios de funcionamiento en cada zona y a cada cuidacoche
. Organizar la capacitación y definir el contenido de la misma
. Facilitar la publicación del padrón en la página oficial de la Municipalidad
. Entrega de vestimenta identificatoria para Cuidacoches
Algunos requisitos:
. Acreditación de domicilio en la ciudad
. Certificado de realización de la capacitación
. Cada persona habilitada deberá contar con un legajo virtual que sirva para el control
. Se establecerá un orden de prelación entre los postulantes otorgando prioridad a quienes demuestren antecedentes de estar desarrollando la
actividad, como así también antigüedad, tanto de rubro como de localización
. Se le dará prioridad a las mujeres jefas de hogar con hijos menores a 18 años y/o que sean adjudicatarias de programas sociales vigentes o que reúnan las condiciones para serlo
. Se destinará hasta un 10% del total de los permisos otorgados para mujeres víctimas de violencia de género; hasta un 5% a personas travestis, transexuales y transgéneros que cumplan con los requisitos
Contribución económica
. Solo podrán recibir una contribución económica voluntaria y se efectuará al momento de retirar el vehículo
. Se prohibe la exigencia de un pago fijo y la solicitud anticipada de la entrega de un monto de dinero antes del retiro del vehículo
Identificación
. Deberán contar con vestimenta distintiva para una rápida identificación, en la que deberá visualizarse nombre y apellido de la persona, número de permiso otorgado, un Código QR que remita al “Padrón de inclusión socio laboral para cuidacoches”, número de teléfono para que las personas puedan informar sobre algún accionar indebido de los/as cuidacoches
. La vestimenta será otorgada por la Municipalidad de Rosario, y renovada anualmente. La no utilización de la misma será considerado como acción pasible de sanción. Asimismo deberán contar con una acreditación con los mismos datos exigidos para la vestimenta