🚌 Ya en la última sesión, el sistema de transporte urbano de pasajeros, se puso en debate.
Un acuerdo entre todos los bloques permitió que, por unanimidad, se acompañe el reclamo de Pablo Javkin de una ayuda extraordinaria para pagar los salarios de los choferes.
En ese momento, hubo un cruce de miradas entre Verónica Irizar y Eduardo Toniolli. La concejala le recriminaba a Toniolli, la falta de decisión en el actual conflicto con UTA. La respuesta del peronista era que el socialismo, siendo gobierno, no supo manejar el tema y ahora está fuera de control.
Ahora, el mismo Toniolli, es quien reclama una discusión más profunda sobre el tema. Incluso, propone la estatización total del transporte urbano.
En un comunicado, el edil propone:
"La ‘nueva normalidad’ va a exigir que -por razones sanitarias- los colectivos viajen con menos pasajeros, por lo tanto, va a continuar habiendo pocos ingresos por corte de boletos, y necesariamente los distintos niveles del Estado tendrán que hacer una inversión mayor. Lo más razonable sería entonces que avancemos a un sistema en el que el Estado además de financiar el servicio, tome las decisiones sin interferencias de privados.
Los recursos invertidos por la comunidad deben redundar en un servicio digno, y no ir a parar a un pozo negro (más bien amarillo) y a un servicio deficiente que no pudo resolver en décadas las necesidades de movilidad y transporte del pueblo de Rosario. Hasta ahora, las variables de ajuste para que le cierren los números a los privados, fueron las frecuencias y las condiciones de viaje. Es decir: el cuerpo de trabajadores y estudiantes, que son los principales usuarios. La ‘nueva normalidad’ va a exigir un nuevo paradigma, en el que ganen los que perdieron hasta ahora."
Por otra parte, otras voces se manifestaron en estos días.
El intendente advirtió que la recaudación es nula y no se renovaron los subsidios nacionales. Y afirmó que "la perspectiva a futuro es imposible":
. "Esto seguirá en junio, julio, seguramente en agosto y ojalá en septiembre, cuando vuelvan las clases, podamos recuperar normalidad en el transporte de Rosario"
. "Resulta duro tener que aceptar que transitamos más de dos semanas sin colectivos en prácticamente todo el interior del país y que esto ni siquiera sea un tema de debate nacional"
Por su parte, Osvaldo Miatello, secretario de Transporte provincial, afirmó que aunque caducó el tiempo de los subsidios y no se renovaron, "probablemente se estire":
. "La única solución que veo, es que se acepte incluir a las empresas de transporte, en el programa de Asistencia en la Emergencia al Trabajo"
. "Se había avanzado bastante hace 20 días, después se enfrió"
. "Muchas empresas se habían anotado y después se la rechazaron"
El miércoles 27/05 habrá una nueva audiencia entre el gobierno nacional, el sindicato de choferes y las empresas de transporte.