🛠️ Consta en realizar alianzas estratégicas mediante un contrato y por un tiempo determinado. El nuevo empleador temporal, asumirá las obligaciones legales de los trabajadores, quienes conservarán su empleo original. Una vez finalizado dicho contrato, deberán a su trabajo de origen.
La municipalidad sería el nexo entre las partes. Generando banco de datos de empresas que se inscriban para proveer empleados como de aquellas que lo hagan para incorporar. También, deberá brindar apoyo técnico para el contrato y las actas correspondientes. Por último, bregar que las alianzas se hagan dentro del marco de Ley de Contrato de Trabajo, los Convenios Colectivos de Trabajo de cada actividad, la Ley de Obras Sociales y la Ley de Riesgos del Trabajo.
La iniciativa es de Renata Ghilotti, quien sostuvo:
. «La crisis ha sido devastadora para muchos sectores, pero no para todos»
. «Mientras la mayoría no sabe como sostendrá el personal inactivo, otros se han visto favorecidos»
. «Sobre todo, los rubros relacionados a productos de primera necesidad, que hoy encuentran dificultades para cubrir esas vacantes estacionales»
Ghilotti detalla que la pandemia ha impactado de forma negativa en actividades como turismo, hotelería, gastronomía y comercio. Al mismo tiempo, la logística, la comercialización online, los servicios de salud y la producción de alimentos y medicamentos, han aumentado sus niveles de facturación de forma considerable.
La concejala de Cambiemos sostuvo:
. «De sostener el pensamiento de un régimen laboral tradicional seguiremos atomizando el sistema»
. «Es hora de sacarle el pie de encima al sector productivo y poner a disposición nuevas herramientas»















