PROYECTO ESCAÑO

Proponen restringir el tránsito en el microcentro

👷🏻‍♂️ El objetivo es la restricción de vehículos motorizados particulares en el microcentro rosarino. Para ello, se plantea la creación del Programa de Reordenamiento Vial del Área Central.
La iniciativa de Susana Rueda propone disminuir la intensidad del tráfico, recuperando el espacio público para los peatones, reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora, y disminuir la cantidad de siniestros viales.

El programa estipula tres instancias:
. Establecer zonas calmas en el radio de Urquiza, Entre Ríos, San Juan y Buenos Aires
. Prohibir el estacionamiento en algunas arterias comprendidas en esa zona, de lunes a viernes de 9 a 21 horas
. Restringir la circulación de vehículos motorizados particulares en el área delimitada por San Lorenzo, Entre Ríos, San Luis y Maipú
. También habrá puntos para el ascenso y descenso de pasajeros, por un plazo no superior a 10 minutos en ocho esquinas clave.

En declaraciones al diario La Capital, Rueda señaló:
. "El debate de la movilidad está pendiente. No podemos pensar en un sistema sustentable si no empezamos a reducir el tránsito especialmente en el casco histórico. Es un proceso al que se están sometiendo todas las ciudades del mundo"
. "Además, es incluso una recomendación de los arquitectos más prestigiosos para pensar ciudades con dimensión humana, para que las personas puedan transitar caminando, con espacios públicos diseñados para el encuentro, menos contaminación en el aire y árboles más sanos y protegidos"
. "Quienes tengan un negocio deben entender que con las peatonalizaciones se vende el triple. Cuando la gente va caminando tiene ambientes más amables, aparte de la posibilidad de recorrer y caminar. Incluso aumenta la seguridad"
. "Apostamos al transporte urbano, a fortalecerlo y consolidarlo, y a promover la movilidad activa, que es caminar y andar en bicicleta"

El texto indica que quedan exceptuados de la medida las unidades del transporte urbano de pasajeros, las bicicletas públicas y privadas, taxis y remises, transportes escolares y especiales, vehículos identificados para personas con discapacidad, frentistas que tengan cocheras o garajes, personas que alquilan cocheras o garajes, vehículos de emergencia, transporte de caudales, de carga y descarga, y servicios de cadetería y mensajería que se realicen en moto.

Scroll al inicio