El objetivo de Verónica Irizar es que la Municipalidad pueda intervenir en las intersecciones de Wheelwright, Brown y Presidente Roca, en base a un proyecto participativo. Se intenta incluir la mirada de los vecinos para planificar y repensar la seguridad vial en la zona del trágico siniestro el pasado 21/01.
Irizar explicó:
. "Hace más de cuatro años habíamos identificado un problema en esa esquina, analizando las trayectorias de cruce de los peatones. La velocidad permitida en la avenida Wheelright y el intenso flujo vehicular generaban un entorno inseguro, donde la falta de infraestructura adecuada obligaba a los peatones a buscar trayectos más directos, exponiéndolos a situaciones de riesgo. La fricción entre el volumen de tránsito y la alta afluencia peatonal evidenciaba la necesidad de intervenciones para priorizar la seguridad de quienes se desplazan a pie"
. "Se busca desarrollar la movilidad activa y profundizar el cambio de paradigma de una mirada autocéntrica hacia un modelo centrado en la escala humana que contemple al peatón. Este enfoque permite poner a los ciudadanos como protagonistas, en función del entendimiento de la movilidad como un derecho, desplazando al vehículo a aspectos cuantitativos y funcionales"
. "El sector actualmente presenta diferentes situaciones de conflicto entre peatones y vehículos, generados principalmente por las altas velocidades de los autos sobre Wheelright que se encuentran con los vehículos que circulan por Brown en un embudo peligroso en el cual confluyen 5 carriles en 3. Además, las personas realizan cruces peligrosos como resultado de la falta de señalización, por lo que es muy importante poder generar mecanismos de protección peatonal"
En la misma línea, la concejala subrayó:
. "Se busca minimizar los problemas heredados de un paradigma en decadencia, como la alta cantidad de siniestros (y víctimas), la utilización irracional de modos de transporte y recursos energéticos, la contaminación ambiental excesiva y el conflicto entre infraestructuras de la movilidad y el espacio público"
. "Existen intervenciones de pequeña escala que tienen la capacidad de regenerar el espacio de la calle, potenciando la participación de los vecinos al permitir que el barrio interactúe de modo sinérgico en la toma de decisiones, lo que termina legitimando con mayor firmeza las intervenciones que se desarrollen"