🚔 El objetivo es preservar ciertos espacios públicos y que cuenten con cercado, y horarios determinados para su apertura y cierre.
Es una iniciativa de 2014, reimpulsada por Carlos Cardozo, quien afirmó:
. “Es una medida en defensa de lo nuestro, lamentablemente, ocho años después poco ha cambiado la realidad en cuanto a este tema, y si cambió, definitivamente fue para peor”
. “Rosario tiene en su geografía arquitectónica elementos que serían difícilmente reemplazables en el caso de que se vandalicen, apuntamos a cuidar esas obras”
. “Tiene un enfoque prioritario en aquellos lugares donde se encuentren obras artísticas relevantes. En la plaza Montenegro, de a poco se están robando las piezas de la obra homenaje a Roberto el Negro Fontanarrosa, una a una irán desapareciendo hasta que ya no quede nada”
Con el fin de ampliar argumentos, Cardozo recordó experiencias en el país, y en grandes ciudades del mundo dónde se ha implementado este sistema con resultados exitosos:
. “Desde el Central Park de Nueva York, hasta distintas plazas en Lima, Barcelona, Londres, o Santiago de Chile, son ejemplos de espacios verdes con horarios de apertura y cierre para evitar ataques que sufrían en las horas de menor o nula concurrencia”
. “Ciudades de Argentina como Mendoza, Salta, o Buenos Aires, han implementado el sistema de vallado con muy buenos resultados también”
En tanto, recordó algunos puntos de Rosario donde esta medida ya fue tomada con resultado positivo:
. “El monumento a Garibaldi, la fuente del centro del Hospital Vilela, la plazoleta de Buenos Aires y Santa Fe, son ejemplos de resultados exitosos”
. “Se logró evitar el vandalismo permanente al que eran sometidos y ayudó a disminuir la inseguridad que sufrían esas zonas, por la que los mismos vecinos habían solicitado una acción concreta”
Finalmente, el edil afirmó:
. “Desde ya lo ideal sería que no haya vandalismo, pero ante la realidad que nos golpea, es importante que el estado deje de gastar en reparar, y que invierta de una sola vez en proteger”
. “Por si algún malintencionado lo piensa, no buscamos cercenar el espacio público, queremos que los rosarinos disfruten de sus plazas y parques en horarios determinados, pero con sus infraestructuras más cuidadas”